De Veracruz al mundo
Aumentan 80% consultas por dermatitis durante pandemia.
La presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología explicó que los problemas que se presentan son por contacto de tipo irritativo asociado a la alteración de la barrera cutánea
Martes 09 de Febrero de 2021
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Debido al frecuente lavado de manos, ya sea con agua y jabón o con gel antibacterial al 70 por ciento de alcohol, para evitar un contagio de covid-19, las consultas por lesiones en las manos, han aumentado hasta en un 80 por ciento, alertó Rossana Llergo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología.

En conferencia de prensa, la especialista explicó que los problemas que se presentan, debido a la -necesaria y frecuente- sanitización, se están reflejando en personas que sufren de “dermatitis por contacto de tipo irritativo asociado a la alteración de la barrera cutánea”.

Los principales síntomas son: piel seca o agrietada, irritación, enrojecimiento, ardor, comezón, inflamación e incluso ampollas y dolor.

Rossana Llergo señaló cuando los pacientes acuden a un servicio de dermatología por otro tipo de padecimiento, el 80 por ciento de ellos tienen problemas de “dermatitis por contacto” en las manos.

“Las consultas por estos casos se han incrementado quizá un setenta o un ochenta por ciento.


“Además, ochenta por ciento de la consulta que llega con nosotros por cualquier patología o por cualquier otro padecimiento lleva consigo un caso también de dermatitis por contacto asociado a las medidas sanitarias que se tienen que llevar a cabo”, señaló.

La presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología señaló que debido a que es muy necesario seguir puntualmente el protocolo sanitario para evitar contagiarse de coronavirus - como el lavado frecuente de manos, ya sea con jabón o con gel antibacterial al 70 por ciento de alcohol-, es importante que las personas, también utilicen medidas preventivas para evitar lesiones en la piel.

“Necesitamos restaurar la barrera cutánea, restaurar esa barrera lipídica que son las grasas que generalmente se tienen en la superficie de la piel y que mantienen esa integridad y esto se logra utilizando cremas todas las veces en que se laven o se saniticen las manos.


“Cualquier tipo de crema humectante o si es posible usar cremas dermatológicas que te proveen mayor cantidad de ceramidas, mayor cantidad de lípidos, es decir de las grasas que requiere la piel, incluso con propiedades antiinflamatorias”, detalló Rossana Llergo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:25:33 - Impulsan Sheinbaum y Nahle arribo de inversiones estratégicas en el corredor interoceánico que no llegan
21:13:59 - Publican en el DOF el decreto para la instalación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Tuxpan
21:10:14 - Trabajadores de limpieza de hospitales de la empresa LEIH temen quedar desempleados por la rescisión del contrato
21:09:33 - Informe semestral de IGAVIM exhibe que Veracruz se ubica en lugar 12 en robo de hidrocarburos
21:08:18 - Denuncian familiares de ex regidor noveno de Córdoba, Eduardo 'N', anomalías al debido proceso
19:46:17 - Belem Guerrero: la ciclista con piernas de plata que hizo historia para México
19:44:29 - Requerirá Pemex cuantiosas inversiones para ejecutar su nuevo plan estratégico: Moody's
19:42:10 - Sistema Cutzamala se recupera y alcanza 70.7% de su capacidad: Conagua
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016