Regreso a clases SEP: Estado por Estado así volverán a clases presenciales. | ||||||
Coahuila prevén el regreso a clases de modo semipresencial y con un 25 por ciento de la capacidad de los colegios | ||||||
Martes 09 de Febrero de 2021 | ||||||
Por: EL Heraldo de Mexico | ||||||
![]() |
||||||
La vuelta a las aulas será de manera semipresencial y sólo con el 25% del plantel escolar, lo que implica que habrá clases a distancia y en los salones de clases; sin embargo precisó que las escuelas se irán reabriendo de manera paulatina. Será con base en el semáforo epidemiológico que se reabran las escuelas, pues la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha sido clara en que sólo se regresará a los salones cuando los estados estén en color verde y en Coahuila están en semáforo naranja. Será en las escuelas de Coahuila donde se realicen pruebas piloto para la vuelta a clases, por lo que volverán de manera paulatina y se tendrá que reeducar a padres, maestros y alumnos para la nueva normalidad escolar.
¿Cuándo inician las clases en los estados? La SEP indicó que habrá clases presenciales serán en estados con semáforo epidemiológico verde y serán los gobiernos estatales quienes determinen cuándo y cómo regresarán a clases presenciales. Los estados de Campeche y Chiapas, que estaban en verde y ahora en amarillo eran los primeros que se preparaban para la vuelta a las urnas, por lo que el magisterio ya cuenta con una guía para el regreso seguro. La SEP ha precisado que la prioridad es mantener a salvo a los estudiantes, por lo que seguirán sus clases de manera virtual, pues cabe recordar que el Ciclo Escolar 2020-2021 inició el pasado 24 de agosto a distancia. Más de 30 millones de alumnos de nivel básico cursan 200 días de clases en el nuevo calendario escolar que será transmitido por las pantallas de televisión pública y privada. Desde es fecha la SEP puso a disposición de los padres diversos medios para mantenerse en contacto con ellos en caso de dudas. Estado por estado, mapa epidemiológico Como ya lo explicamos los estados que podrían iniciar clases de manera próxima serían los que se encuentran en semáforo amarillo y que podrían cambiar a verde, así como Coahuila, por lo que presentamos cómo se encuentra el semáforo epidemiológico en el país. Semáforo amarillo Chiapas Campeche Semáforo naranja Quinta Roo Yucatán Tabasco Oaxaca Veracruz Tlaxcala Michoacán Zacatecas Aguascalientes Durango Sinaloa Sonora Chihuahua Coahuila Tamaulipas Baja California Baja California Sur Semáforo rojo Nuevo León San Luis Potosí Guanajuato Querétaro Hidalgo Puebla Ciudad de México Estado de México Guerrero Morelos Jalisco Colima Nayarit Entonces, ¿cuándo y cómo será el regreso a clases? Las clases continuarán a distancia, aunque haya estados con semáforo verde, pero la SEP plantea un esquema mixto para el ciclo escolar 2020-2021, de modo que durante algunos días las clases sean online y otros de manera presencial en las aulas. Una vida escolar mixta favorecerá el trato personalizado del magisterio y contribuirá a regular el número de alumnas y alumnos en las aulas, lo que favorecía la atención personalizada de los niños de educación básica, dijo Esteban Moctezuma. Además se contempla un esquema por apellido, de manera que de acuerdo a la letra inicial del apellido paterno serían los días que tengan que ir a clases a los salones y los demás seguirán con el programa Aprende en Casa. También se contempla que en todos los planteles escolares se sigan estrictas medidas sanitarias como son: Garantizar agua y jabón Proteger a docente que se encuentren en situación de riesgo Uso obligatorio de cubrebocas Entradas, salidas y recesos serán escalonado Asistencia alternada Uso de espacios abiertos No habrá ceremonias En caso de detectar brote, la escuela cerrará por 15 días. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |