De Veracruz al mundo
Lidera Veracruz crímenes de odio con 30 casos en 2020; el 90% permanece en la impunidad: Grupo LGBTTI.
De acuerdo con Jazz Bustamente Hernández, integrante de la comunidad LGBTTI, también se han registrado casos de violencia y alta discriminación en Álamo, Cosoleacaque, Córdoba, Boca del Río, Jáltipan, Ignacio de la Llave, Catemaco, Fortín de las Flores, Rodríguez Clara, Veracruz, Puente Nacional y Xalapa.
Lunes 11 de Enero de 2021
Por:
Foto: .
.- Entre los tantos récords negativos que acumula Veracruz en materia delictiva en la actual administración estatal se destaca el hecho de que a nivel nacional el estado encabeza la lista de crímenes de odio, pues tan solo en 2020 se suscitaron 30 homicidios de este tipo y fueron las ciudades de Coatzacoalcos, Minatitlán, Poza Rica y Papantla las de mayor incidencia.



De acuerdo con Jazz Bustamente Hernández, integrante de la comunidad LGBTTI, también se han registrado casos de violencia y alta discriminación en Álamo, Cosoleacaque, Córdoba, Boca del Río, Jáltipan, Ignacio de la Llave, Catemaco, Fortín de las Flores, Rodríguez Clara, Veracruz, Puente Nacional y Xalapa.



Y por si no fuera suficiente, la activista exhortó a las autoridades a esclarecer los crímenes de odio, pues refirió que el 90 por ciento de los casos quedan impunes. Reiteró que en el 90 por ciento de los casos existe impunidad, pues no existen consignados ni detenidos, en relación con los casos que van del 3 de enero del 2020 a enero del 2021.




Bustamante Hernández explicó que de los casos contabilizados, el 50 por ciento de los asesinatos son contra mujeres transexuales, el 35 por ciento hacia hombres, jóvenes y niños gays, y el 15 por ciento restante en contra de mujeres lesbianas.




Además, alertó que la saña de los criminales aumentó, pues las víctimas presentaron signos de haber sido fuertemente violentados. Dijo que son las redes sociales el principal medio de contacto con las víctimas, que incluye adultos y menores de edad.




Refirió que en 2020 dos de los asesinados fueron jóvenes que no alcanzaban los 18 años. Concluyó que el 70 por ciento de las agresiones ocurrieron en las casas de las víctimas, el 20 por ciento ocurrió en la vía pública o ahí fueron arrojados sus cuerpos y el 10 por ciento de los asesinatos sucedieron en hoteles y moteles.




“Fueron 30 asesinatos en la comunidad LGBT y desde el mes de mayo escalamos al primer lugar nacional por crímenes de odio". Reiteró que los crímenes de 2020 se cometieron con violencia y reportaron mutilaciones en algunos de los casos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:48:49 - Morena reconoce estrategia de EU y México en investigaciones contra narcotraficantes
18:47:22 - Balean a mujer extranjera en el Hotel Congreso del Centro Histórico
18:45:39 - Gobierno de Maduro denuncia ante la ONU despliegue de submarino nuclear y lanzamisiles estadounidenses
18:42:27 - Al menos 350 mil protestan en Tel Aviv; piden a Israel aceptar acuerdo para liberar rehenes en Gaza
18:41:16 - Desapariciones forzadas se recrudecen en Acapulco; autoridades minimizan el delito
18:39:50 - Diputada Aracely Cruz denuncia a funcionarios de Oaxaca por violentar a mujeres indígenas
18:38:36 - Desalojan con gases a taxistas de Campeche; exigen frenar transporte pirata
18:30:28 - Recuerdan a Sheinbaum 'deuda pendiente' con padres de los 43 de Ayotzinapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016