De Veracruz al mundo
Si Cofepris aprueba su uso de emergencia, vacuna de CanSino llegaría a mediados de febrero: SRE.
Martha Delgado, subsecretaria de Asuntos Multilaterales, dijo que a partir del mes de febrero podrían comenzar a envasarse 5 millones de dosis en México
Jueves 07 de Enero de 2021
Por: Infobae
Foto: Shutterstock
CDMX.- Si bien en México ya inició el plan de vacunación en contra de la COVID-19 desde hace algunas semanas, las preguntas en torno a la llegada de los antígenos en el país sigue generando dudas, de las cuales habló la subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado, quien destacó los avances de la desarrollada por CanSino Biologics.

La funcionaria detalló que esta vacuna sigue en Fase 3 de los ensayos clínicos y en México han sido 12,000 personas inoculadas, las cuales forman parte de una muestra de 15,000 voluntarios. “A mediados de este mes esperamos tener un corte de esa información para que la Cofepris pueda evaluar los resultados y analizar si se puede dar la autorización por uso de emergencia”, indicó en entrevista con Noticieros Televisa.

Además, comentó que esta vacuna de una sola dosis, al igual que la de AztraZeneca-Oxford, se va a envasar en territorio mexicano, lo cual representa una oportunidad para, pues si los resultados son favorecedores, “a partir del mes de febrero podrían comenzar a envasarse 5 millones de dosis”.

Esto quiere decir que en caso de que la comisión reguladora la autorice, el antídoto de CanSino Biologics estaría disponible para la población antes que la de AstraZeneca, la cual, según el presidente López Obrador, llegaría en marzo. “Durante el mes de enero llegaría la materia prima para poder envasar y estaría lista durante febrero, a más tardar durante el mes de marzo si todo sale bien”, resaltó Delgado.

También puntualizó que hasta el momento han arribado 107,000 dosis a México y la cantidad se incrementará conforme llegan los vuelos. En este sentido dijo que el próximo martes llegarán 420,000 en un solo lote.

Asimismo, informó que durante enero, 1.4 millones de dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech llegarán al país y en febrero serán 1.8 millones. Por ello aseguró que “estamos en tiempo conforme a los contratos que la Secretaría de Salud firmó”.

Respecto a los procesos que deben cumplir las vacunas, la funcionaria destacó que si bien estos se han dado a marchas forzadas, son necesarios para que se compruebe la seguridad y eficacia de los medicamentos y así puedan convertirse en una opción que ayude a la población nacional.

En este sentido resaltó que existen procedimientos complejos alrededor de la aprobación de las vacunas, los cuales podrían verse interrumpidos. “Son compuestos altamente demandados y las cadenas de suministro están comprometidas a su máxima capacidad, por lo que si un solo elemento que salga mal en cualquier fábrica del mundo, podría retrasar su llegada al país”.

Por otra parte, Delgado detalló que los responsables de la vacuna rusa Sputnik V están interesados en llevar a cabo pruebas clínicas en México, lo cual está siendo evaluado por la Cofepris, así como las desarrolladas por la farmacéutica alemana CureVac.

Martha Delgado también explicó que por el momento ninguna vacuna puede ser adquirida a través de alguna vía privada, pues la licencia para uso de emergencia, con la cual cuentan las vacunas que actualmente están siendo aplicadas, únicamente puede ser utilizada por los gobiernos de los países.

Sin embargo, explicó que cuando las farmacéuticas terminen sus ensayos clínicos de Fase 3, que están previstos para terminar durante el 2021, pueden solicitar su autorización de uso comercial y de esa manera se podrían poner a la disposición del sector privado.

Por el momento otro detalle relevante al respecto es la disponibilidad de los medicamentos en la actualidad, pues “es difícil que un organismo privado o gobierno local tenga acceso a las vacunas, ya que más de 200 países quieren obtenerla”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:25:33 - Impulsan Sheinbaum y Nahle arribo de inversiones estratégicas en el corredor interoceánico que no llegan
21:13:59 - Publican en el DOF el decreto para la instalación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Tuxpan
21:10:14 - Trabajadores de limpieza de hospitales de la empresa LEIH temen quedar desempleados por la rescisión del contrato
21:09:33 - Informe semestral de IGAVIM exhibe que Veracruz se ubica en lugar 12 en robo de hidrocarburos
21:08:18 - Denuncian familiares de ex regidor noveno de Córdoba, Eduardo 'N', anomalías al debido proceso
19:46:17 - Belem Guerrero: la ciclista con piernas de plata que hizo historia para México
19:44:29 - Requerirá Pemex cuantiosas inversiones para ejecutar su nuevo plan estratégico: Moody's
19:42:10 - Sistema Cutzamala se recupera y alcanza 70.7% de su capacidad: Conagua
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016