De Veracruz al mundo
ASSA llama a sus agremiados a la unidad para seguir diálogo con Aeroméxico.
La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) llamó a la unidad a sus agremiados para continuar dialogando con Grupo Aeroméxico, quien pretende modificar el contrato colectivo de trabajo, bajo el argumento de una restructura financiera bajo el amparo del Capítulo XI de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, para poder enfrentar la crisis financiera provocada por el Covid-19.
Miércoles 06 de Enero de 2021
Por: La Jornada
CDMX.- La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) llamó a la unidad a sus agremiados para continuar dialogando con Grupo Aeroméxico, quien pretende modificar el contrato colectivo de trabajo, bajo el argumento de una restructura financiera bajo el amparo del Capítulo XI de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, para poder enfrentar la crisis financiera provocada por el Covid-19.

Este miércoles, el sindicato de sobrecargos realiza una asamblea extraordinario vía remota debido a las medidas de sanidad por la emergencia sanitaria y para evitar contagios del nuevo coronavirus, donde votarán si aceptan o rechazan los cambios propuestos por la aerolínea.

En octubre del año pasado, la empresa presentó a la organización sindical la propuesta de modificación donde Aeroméxico señaló que para seguir operando se tiene que implementar un acuerdo multianual de cinco años con diferentes condiciones para su sustentabilidad.

En el caso de ASSA, la aerolínea ofrece que los sobrecargos con contratación vigente mantendrán sus salarios tabulares actuales de 2020 a 2024, el siguiente incremento salarial sería a partir del 1 de junio de 2025, que sería equivalente a la inflación que se reporte del 1 de mayo de 2024 al 30 de abril de 2025.

Además, eliminaría el pago de tiempo extraordinario mensual que consiste en 10 horas para febrero y 15 para el resto de los meses, se homologarían los pagos de jornadas ordinarias a las condiciones que se aplican para los sobrecargos contratados después de septiembre de 2014, se quitarían las compensaciones por tiempo nocturno, servicio radial de largo alcance, así como integración por tripulación.

Asimismo, desaparecerían los bonos de asistencia perfecta y profilaxis, vales de gasolina, ayuda de transporte. El aguinaldo sería equivalente a 15 días de salario tabular, el beneficio de despensa se homologa a 30 días de Salario Mínimo Vigente, y el fondo de ahorro a 8 por ciento del salario base. En cuanto a jubilaciones, se concluiría el Plan de Retiro Alternativo (liquidación) y continuarán en el esquema de cuentas individuales definido para tal efecto, por mencionar algunos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:25:33 - Impulsan Sheinbaum y Nahle arribo de inversiones estratégicas en el corredor interoceánico que no llegan
21:13:59 - Publican en el DOF el decreto para la instalación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Tuxpan
21:10:14 - Trabajadores de limpieza de hospitales de la empresa LEIH temen quedar desempleados por la rescisión del contrato
21:09:33 - Informe semestral de IGAVIM exhibe que Veracruz se ubica en lugar 12 en robo de hidrocarburos
21:08:18 - Denuncian familiares de ex regidor noveno de Córdoba, Eduardo 'N', anomalías al debido proceso
19:46:17 - Belem Guerrero: la ciclista con piernas de plata que hizo historia para México
19:44:29 - Requerirá Pemex cuantiosas inversiones para ejecutar su nuevo plan estratégico: Moody's
19:42:10 - Sistema Cutzamala se recupera y alcanza 70.7% de su capacidad: Conagua
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016