De Veracruz al mundo
Descienden apoyos del gobierno a las Mipymes: INEGI.
Gerardo Durán Alcántara, director general adjunto de registros administrativos económicos del Inegi, informó que es mínima la cantidad de empresas que aseguran ya no estar tan afectados como al inicio de la pandemia
Jueves 03 de Diciembre de 2020
Por: EL HERALDO
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que 1 millón 10 mil 857 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) bajaron la cortina de manera definitiva de mayo de 2019 a septiembre de este año, esto a causa de la crisis causada por la pandemia de Covid-19.

Esto de acuerdo a un estudio de demografía de los negocios y a través de una encuesta llevada a cabo en septiembre y octubre de este año, informó Gerardo Durán Alcántara, director general adjunto de registros administrativos económicos del Inegi.

Fue durante una entrevista radiofónica con Mario Maldonado para el programa Bitácora de Negocios que el especialista destacó que los resultados no permiten identificar de manera puntual las causas del cierre de negocios, sin embargo, reconoció que se registraron números atípicos debido a la pandemia.

Las micro empresas van de de 0 a 10 personas contratadas, y en este sentido, una de cada cinco tuvo que cerrar definitivamente, siendo estas las empresas con mayor volatilidad", aseveró para El Heraldo Radio.

En este sentido, el estudio revela que el cierre de las unidades propició la pérdida de tres millones de empleos. Adicional a ello, las mipymes que lograron sobrevivir, redujeron en un millón 140 mil personas su plantilla laboral.

Apoyos económicos
Esta es la segunda encuesta que se lleva a cabo vía telefónica, en donde Durán Alcántara reveló que algunas de las unidades económicas que sobreviven han declarado una pequeña recuperación.

En este sentido, informó que 7 por ciento aseguran ya no estar tan afectados como al inicio de la pandemia, pues también se habla también de apoyos del gobierno para sostener su actividad laboral.

Reveló que cuando se hace esta investigación sólo se pregunta si tienen algún apoyo del gobierno, no se cuestiona si es municipal, estatal o federal, sin embargo, se detectó una reducción de apoyo de gobierno.

Vemos que hay una disminución en general de los apoyos recibidos, no preguntamos con detalle, los apoyos recibidos fueron 7 u 8 por ciento en el mes de abril, mientras que bajaron a 5.9 por ciento en agosto", dijo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:10:47 - Tribunal de Disciplina Judicial sancionará a jueces y magistrados que corrompan la justicia: Celia Maya
13:08:58 - “Quienes apostaban a que nos dividiríamos, a que habría confrontación se equivocaron y hoy todos por unanimidad han aceptado las propuestas que les he hecho de manera directa”, subrayó el legislador de Morena
13:07:23 - Morena da luz verde:Kenia, será la nueva presidenta de la Cámara de Diputados del Congreso de la Uni
11:53:22 - ¡Sembrando futuro en Frijol Colorado!
11:05:02 - Inicia septiembre con cultura para todos
09:55:08 - ‘Alito’ agita San Lázaro entre gritos de ¡desafuero!
09:51:56 - Hugo Aguilar Ortiz anuncia austeridad en la Corte y revisión a pensiones de ex ministros
09:49:53 - Algarabía de Morena y aliados en la toma de protesta de ministros de la nueva Corte
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016