De Veracruz al mundo
Cofece advierte que aumento en precio de tortilla puede ser un acuerdo entre agrupaciones.
La comisión advierte consecuencias si esta acción está coordinada para manipular el precio del producto
Viernes 27 de Noviembre de 2020
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que la Autoridad Investigadora, en uso de sus facultades, remitió advertencias al Consejo Nacional de la Tortilla y a diversas agrupaciones, debido a que tiene conocimiento de que podría existir un aumento consensuado en el precio del kilogramo de la tortilla.

A través de su página de internet la Cofece indicó que esta advertencia va dirigida a representantes estatales de Hidalgo, Tamaulipas y Puebla, de dicha asociación, pues refiere que dicho acuerdo pudo haber sido incitado por estas agrupaciones al promover entre sus afiliados la manipulación del precio de este producto.

Adicional a la prevención que se hace, la Autoridad Investigadora exhortó a los dirigentes de estas asociaciones a que eviten emitir recomendaciones sobre aumento de precios, así como a fomentar y vigilar que sus afiliados tomen decisiones de comercialización y de precios de venta de manera estrictamente individual, conforme a sus estrategias de negocio, hecho obligado en un entorno de precios libres.

“Los precios deben determinarse sin inferencia alguna de los competidores, es decir cuando exista (o si es que existe) un aumento en el precio de los insumos en la producción de tortilla, la decisión de aumentar o no el precio de la tortilla debe ser de cada tortillería, ya que de hacerlo de manera coordinada con sus agremiados implicaría violaciones a la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE)”, advirtió el organismo.

También reiteró que la coordinación o intercambio de información entre agentes económicos competidores para establecer precios constituyen prácticas monopólicas absolutas, las cuales, en su caso, pueden ser sujetas, entre otras sanciones, a multas de 10 por ciento de los ingresos de cada agente económico que participe en el acuerdo, e incluso responsabilidad penal a las personas físicas participantes del acuerdo, que se sancionaría con cinco a 10 años de prisión y con mil a 10 mil UMAs1 de multa.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:59:43 - Maduro culpa a Marco Rubio por despliegue militar de EU en el Caribe
19:56:18 - Gobiernos de 4T han puesto en marcha “el plan social más ambicioso en la historia de México”: CSP
19:52:53 - Entrega Rosa Icela al Congreso primer informe de Sheinbaum sin mensaje al pleno
19:51:06 - Gobernadoras y gobernadores de México reconocen el primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
19:45:11 - Asiste Alberto Islas a toma de protesta de magistrados y jueces
19:33:01 - BanBien y Finabien consolidan su papel en inclusión financiera y social: Informe de Gobierno
19:31:47 - México recuperó la soberanía energética con Pemex y CFE como empresas públicas: Informe
19:29:43 - Con la misión de sanear al PJ de corrupción y nepotismo reciben ministros bastón de mando indígena
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016