De Veracruz al mundo
La muestra "Neo Digitalism" explora las posibilidades de la virtualidad.
La simbiosis entre la sociedad y la tecnología hoy rozan los límites de la humanidad, pues los procesos creativos se han transformado junto con las nuevas generaciones a través del contacto con Internet.
Viernes 27 de Noviembre de 2020
Por: La Jornada
Foto: Roberto M. Vélez
CDMX.- La simbiosis entre la sociedad y la tecnología hoy rozan los límites de la humanidad, pues los procesos creativos se han transformado junto con las nuevas generaciones a través del contacto con Internet.

Esa es una de las ideas que el artista Roberto M. Vélez (Ciudad de México, 1990), conocido como Beta-R, despliega en su exposición Neo Digitalism, la cual forma parte de un proyecto más amplio titulado Dismorfia Digital, que desarrolla desde hace siete años.

Sus propuestas y conceptos artísticos han ido mutando a medida que la humanidad se fusiona con la digitalidad. La evolución de la materia del cuerpo físico va medrando al cuerpo digital, nuestro vehículo para estar en esta nueva realidad, explica el joven creador.

El ecosistema digital en estos tiempos, añade, lo ha llevado a explorar las posibilidades de la virtualidad, por ello la muestra Neo Digitalism tendrá un soporte físico, pero también uno virtual.

Los recorridos se podrán llevar a cabo de manera presencial bajo los protocolos sanitarios establecidos y con previa cita. De igual manera se podrá disfrutar la exhibición, que incluye obras plásticas, escultóricas, art toys, gifs y audiovisuales, con una visita virtual a través de una videollamada programada.

El artista explica en su página de Internet (https://beta-r.webnode.mx) que el arte digital engloba disciplinas creativas en las que se utilizan tecnologías digitales en el proceso de producción o en su exhibición. Los procesadores forman parte de la industria visual desde las últimas décadas, el aumento de su capacidad para generar, reproducir y difundir imágenes ha llevado a una extensión de su uso en el cine, la televisión y la publicidad, y posteriormente en la industria de los videojuegos, que no deja de mejorar la calidad visual de sus productos.

Es así como realiza obras que también son juguetes de diseño, o art toys, “novedosos y coleccionables. Los art toys creados por artistas y diseñadores independientes por lo general se producen de forma limitada.

“Se trata de un movimiento urbano que consistió, en un principio, en crear muñecos de cinco a 20 centímetros sobre una base blanca o negra. Algunos de los artistas y diseñadores retomaban las figuras de personajes animados famosos dándoles un nuevo contexto artístico.

“En la actualidad, hay artistas que se dedican a la venta de estos juguetes, a los cuales se les han llegado a agregar accesorios tecnológicos como memorias USB y discos duros, entre otros. A pesar de todo esto, la corriente artística del art toy todavía se mantiene entre la élite, debido a que las piezas suelen ser costosas y limitadas”, añade.

Beta-R se presenta como artista experimental visual (en Instagram: @robert_slime), que lo mismo aborda el grafiti, las artes plásticas y digitales, que los procesos híbridos, desde el Net Art, hasta el diseño 3D y el videomapping.

Para el centro comunitario Frida Kahlo, con motivo del terremoto de septiembre de 2017, participó en la elaboración de un mural resistente a la polución de automóviles por estar trabajada con pintura fotocatalítica que absorbe y neutraliza contaminantes como el dióxido de carbono.

Arte para todos

También realizó la maqueta y el guion de la historia posapocalíptica que critica la distopía del uso de los medios digitales para Lee Hardcastle, Bartkira, proyecto de arte comunitario en línea que donó sus ganancias a las organizaciones benéficas Save the Children y Naka-Kon.

El proyecto global e itinerante Dismorfia digital “es una experiencia artística inolvidable. Su colorido, formas, combinaciones de materiales y suma de elementos gráficos en un ambiente de multiuniversos interconectados, mantienen al espectador atento a cada una de las obras.

El arte de Beta-R es para todos, puede llegar al gusto de un niño o un adulto. Sus gráficos tientan a la añoranza con personajes de los años 90, pero también retan a la imaginación al deformarlos en un sentido futurista y conectarlos entre sí, puntualizó Adriana Nieto Vidales, gestora y curadora de la exhibición.

Neo Digitalism se inauguró este jueves en la galería de Casa Polígono, residencia artística (ubicada en Gobernador Ignacio Esteva 67 bis, colonia San Miguel Chapultepec).

Las visitas presenciales están sujetas al aforo de recinto y se pide cita vía WhatsApp al 55-6223-8378 o en el correo electrónico poligono.cdmx@gmail.com.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:59:43 - Maduro culpa a Marco Rubio por despliegue militar de EU en el Caribe
19:56:18 - Gobiernos de 4T han puesto en marcha “el plan social más ambicioso en la historia de México”: CSP
19:52:53 - Entrega Rosa Icela al Congreso primer informe de Sheinbaum sin mensaje al pleno
19:51:06 - Gobernadoras y gobernadores de México reconocen el primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
19:45:11 - Asiste Alberto Islas a toma de protesta de magistrados y jueces
19:33:01 - BanBien y Finabien consolidan su papel en inclusión financiera y social: Informe de Gobierno
19:31:47 - México recuperó la soberanía energética con Pemex y CFE como empresas públicas: Informe
19:29:43 - Con la misión de sanear al PJ de corrupción y nepotismo reciben ministros bastón de mando indígena
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016