De Veracruz al mundo
Magistrados cuestionan Reforma Judicial.
Ante el Congreso, en el análisis de la nueva legislación, reclamaron garantizar la independencia de los juzgadores
Martes 24 de Noviembre de 2020
Por: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- Magistrados exigieron al Senado que se garantice la independencia de los juzgadores y que no existan presiones o injerencias del Ejecutivo federal o el Poder Legislativo. Además, acusaron que la discusión del proyecto de reforma sólo ha sido entre “amigos”.

“Hay que decirlo con toda sinceridad, estamos viviendo un ambiente donde hay ataques persistentes a la independencia judicial”, fue uno de los varios reclamos que manifestó Ariel Alberto Rojas Caballero, director de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, A.C, a nombre de otros colegas.

El rechazo se dio en el parlamento abierto que se realizó en el Senado, la Presidencia y la FGR, ya que también criticaron que el proceso no ha sido abiertamente discutido y sólo se analiza entre “amigos”.

“El Estado debería garantizar que su actuación esté libre de todo tipo de presiones e injerencias indebidas por parte de otros órganos, como el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo”, expresó.

Criticó que en el evento en que participaron el senador Ricardo Monreal, así como el fiscal Alejandro Gertz Manero y el consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, no fueron invitados los representantes de las organizaciones no gubernamentales o las barras y colegios de abogados.

La magistrada Carolina Isabel Alcalá Valenzuela coincidió en que es necesario que la independencia sea fortalecida.

“Por cuestión de debido proceso, de debida diligencia, de defensa, de progresividad, de mayor garantismo en la defensa de los derechos humanos, también de juzgadoras y juzgadores, que los tenemos y que nuestra independencia judicial sea fortalecida, sí, que haya una revisión”, dijo.

Los magistrados manifestaron su preocupación por varios puntos de la reforma al Poder Judicial, tal como la facultad de que el Consejo de la Judicatura designe órganos para conocer de asuntos relevantes y de violaciones graves a los derechos humanos, ya que, argumentaron, compromete seriamente la independencia de los juzgadores.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:10:47 - Tribunal de Disciplina Judicial sancionará a jueces y magistrados que corrompan la justicia: Celia Maya
13:08:58 - “Quienes apostaban a que nos dividiríamos, a que habría confrontación se equivocaron y hoy todos por unanimidad han aceptado las propuestas que les he hecho de manera directa”, subrayó el legislador de Morena
13:07:23 - Morena da luz verde:Kenia, será la nueva presidenta de la Cámara de Diputados del Congreso de la Uni
11:53:22 - ¡Sembrando futuro en Frijol Colorado!
11:05:02 - Inicia septiembre con cultura para todos
09:55:08 - ‘Alito’ agita San Lázaro entre gritos de ¡desafuero!
09:51:56 - Hugo Aguilar Ortiz anuncia austeridad en la Corte y revisión a pensiones de ex ministros
09:49:53 - Algarabía de Morena y aliados en la toma de protesta de ministros de la nueva Corte
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016