De Veracruz al mundo
Mortal bacteria termina con la vida de 300 elefantes en Botsuana.
Pese a la clarificación de la causa de los decesos masivos y repentinos, aún hay muchos interrogantes sobre el suceso
Lunes 21 de Septiembre de 2020
Por: EL HERALDO
Ciudad de México.- Una cianobacteria fue la causa de la misteriosa muerte de unos 300 elefantes que hizo saltar las alarmas en Botsuana a mediados de este año, según informó este lunes el Gobierno.

La causa del fallecimiento de los paquidermos se determinó tras meses de pruebas científicas encargadas por el Ejecutivo de la nación austral africana, famosa por albergar la mayor colonia de elefantes del mundo.

Las cianobacterias son un tipo de bacterias que tienen la capacidad de hacer la fotosíntesis. Afloran en el agua y son capaces de producir toxinas que envenenan la fauna terrestre y marina, incluidos trastornos para el ser humano.

El número de elefantes muertos por culpa de las cianobacterias ascendió a unos 330, según detalló hoy Cyril Taolo, subdirector del Departamento de Fauna Salvaje y Parques Nacionales de Botsuana, en una rueda de prensa televisada.


Pese a la clarificación de la causa de los decesos masivos y repentinos, que habían alarmado tanto al Gobierno botsuano como a los conservacionistas, aún hay muchos interrogantes sobre el suceso.

“Tenemos aún muchas preguntas por responder, incluido por qué solo la especie de los elefantes (se vio afectada), por qué en el área involucrada y qué pudo desencadenar todos estos cambios que hemos visto en la zona. Tenemos varias hipótesis que estamos investigando”, señaló en la rueda de prensa Mmadi Reuben, veterinario jefe del Departamento.

Este experto también indicó que se ha comprobado que las muertes terminaron en la época en la que se secaban las charcas de agua de la región afectada, en torno a la localidad de Seronga (norte).

“En adelante vamos a monitorear la situación y a idear procedimientos para evitar más muertes en la próxima temporada”, indicó Reuben.

Las alarmas sobre la muerte de los elefantes botsuanos saltaron a primeros de mayo, cuando se localizaron los cadáveres de varios elefantes en la aledaña zona del Delta del Okavango y los expertos no pudieron conjeturar una causa de la muerte a simple vista.

Exploraciones posteriores llevaron a descubrir alrededor de 300 paquidermos muertos en similares condiciones, con signos de daños neurológicos repentinos.

Ninguna otra especie se mostraba afectada, ni siquiera los carroñeros que pudieran haberse alimentado de los elefantes fallecidos como hienas o buitres.

“Es muy, muy extraño, especialmente que sean solo elefantes”, explicó entonces a Efe Niall McCann, director de conservación de la británica National Park Rescue, una de las organizaciones que investigaban el problema.

El suceso ocurría, además, en medio de la pandemia de COVID-19, un factor que complicaba las investigaciones por las restricciones de movimiento impuestas para combatir la expansión del coronavirus.

La pandemia también retrasó la conclusión de las pruebas científicas, ya que Botsuana tuvo que enviar muestras a laboratorios de otros países.

Botsuana, con una colonia de alrededor de 125.000 ejemplares, es el país del mundo con más elefantes.

De ellos, un 10 % se encuentra en la zona afectada por este brote, el Delta del Okavango, muy conocido internacionalmente por su turismo de safaris de lujo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016