De Veracruz al mundo
Guerrero: Indígenas piden leyes que reconozcan usos y costumbres.
Entrevistado en el trayecto de la marcha, Taurino Reyes Leyva, coordinador de la casa de Justicia de Espino Blanco, municipio de Malinaltepec, en la Montaña Alta de Guerrero advirtió que si los diputados no aprueban la iniciativa, "se la verán con los pueblos el 2021, se podría analizar si los pueblos permiten la instalación de las urnas".
Jueves 17 de Septiembre de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Unos mil 500 indígenas mixtecos, amuzgos, tlapanecos y nahuas, así como afromexicanos, protestaron ante el congreso del estado, para demandar que sea aprobada la iniciativa de Reforma Constitucional presentada el 10 de diciembre del año pasado, que reconoce sus usos y costumbres, a la Policía Comunitaria, y sus territorios, entre otros puntos.

Entrevistado en el trayecto de la marcha, Taurino Reyes Leyva, coordinador de la casa de Justicia de Espino Blanco, municipio de Malinaltepec, en la Montaña Alta de Guerrero advirtió que si los diputados no aprueban la iniciativa, "se la verán con los pueblos el 2021, se podría analizar si los pueblos permiten la instalación de las urnas".

Desde las 11 de la mañana, cientos de integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria, provenientes de la Montaña Alta, y la Costa Chica, marcharon a lo largo de dos kilómetros por las calles de la capital hasta las instalaciones de la sede del poder Legislativo estatal, en donde fueron recibidos por la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Los pueblos indígenas y afroamericanos exigieron que se deseche la ley presentada por el gobernador Héctor Astudillo Flores, aprobada por la legislatura anterior, en la que se desconocía a la CRAC-PC, y que fue en julio pasado fue rechazada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ordenó al congreso local a una revisión.

También durante la movilización, el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, denunció que la Guardia Nacional retuvo durante 30 minutos a los manifestantes a la entrada del municipio de Chilapa de Álvarez, con el claro objetivo de que no llegaran a Chilpancingo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:24:55 - Revela militar a corte de Brasil que ideó documento que preveía asesinato de Lula
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016