De Veracruz al mundo
Ante pandemia, menores pasan hambre por falta de dinero.
UNICEF y el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad de la Universidad Iberoamericana señalaron que uno de cada 3 hogares con niñas y niños, se quedó sin alimentos o pasó hambre por falta de dinero
Jueves 10 de Septiembre de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Debido a las presiones económicas derivadas de la emergencia sanitaria por covid-19, 1 de cada 3 hogares con niñas y niños experimentó inseguridad alimentaria moderada o severa, es decir, “se quedaron sin alimentos o pasaron hambre por falta de dinero o recursos”.

Además, la disminución en sus niveles de seguridad alimentaria, se redujo de 27.8 por ciento en mayo a 21.1 por ciento en julio.

El 41.8 por ciento de las familias con niños y adolescentes, sufrieron una caída en su ingreso de más del 30 por ciento; 35.2 por ciento de los hogares con niñas, niños o adolescentes reportaron que uno o más de sus integrantes perdió su empleo o fuente de ingresos entre febrero y junio de 2020, detalló la #ENCOVID Infancia, encuesta mensual, realizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Instituto de Investigaciones para el desarrollo con Equidad de la Universidad Iberoamericana (EQUIDE).

Al respecto, Graciela Tuerel, directora de EQUIDE, señaló que estos indicadores traerán como consecuencia un incremento de la pobreza y desnutrición en México.

Cuando aumentan los niveles de pobreza drásticamente, tardamos años, sino décadas en regresar a los niveles que teníamos antes. En la afectación en pobreza, sin duda, sin tener que esperar los datos oficiales, puedo anticipar que va a aumentar de manera muy importante y también la desnutrición en las niñas y en los niños más pobres”, señaló.

La especialista de la UIA añadió que cuando se realizó el análisis de los datos, “las familias con niños y adolescentes que registraron mayores niveles de inseguridad alimentaria, también reportaron un aumento en sus niveles de ansiedad y depresión”.

Las experiencias de depresión se observan mayoritariamente en los hogares de menores ingresos, donde este porcentaje alcanza 30.3 por ciento; 33.8 por ciento de las personas en hogares con población de 0 a 17 años presentaron síntomas severos de ansiedad en julio, cifra inferior a la observada en mayo que fue de 35.8 por ciento.

Estos hogares presentaron mayores niveles de depresión en junio, cuando 24.6 por ciento de las personas mayores de 18 años reportaron tener síntomas de depresión.




Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:52 - Suiza resguardará intereses de México en Ecuador
17:34:22 - Con nuevo gobierno “hay coincidencias en las prioridades” educativas: SNTE
17:32:04 - En funcionamiento, 21 consultorios del hospital General de Acapulco
17:21:53 - Cientos de miles de peces mueren por sequía en laguna de Chihuahua
17:20:53 - Entra en vigor reforma a Ley de Amnistía; permite al presidente indultos de manera directa
17:19:03 - AMLO y Sheinbaum supervisan en Tamaulipas nueva agencia aduanal
14:00:49 - Líderes mundiales debaten en Suiza rutas de paz para Ucrania
13:58:16 - Con nuevo gobierno “hay coincidencias en las prioridades” educativas: SNTE
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016