De Veracruz al mundo
Interpol emite ficha roja contra exprocurador por caso de eperristas desaparecidos.
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos saludó con beneplácito la emisión de la ficha roja de la Interpol para detener a los excolaboradores del entonces gobernador Ulises Ruiz Ortiz, por la desaparición forzada de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, cometida el 25 de mayo de 2007 en Oaxaca.
Miércoles 09 de Septiembre de 2020
Por: Proceso
Foto: PROCESO
Ciudad de México.- A petición de la Fiscalía General de la República (FGR), la Interpol emitió una ficha roja para buscar y detener al exprocurador de justicia de Oaxaca, Evencio Nicolás Martínez, y al excomandante de la policía judicial Pedro Hernández Hernández, quienes se encuentran prófugos por su participación en la desaparición forzada de dos integrantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR).


El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos saludó con beneplácito la emisión de la ficha roja de la Interpol para detener a los excolaboradores del entonces gobernador Ulises Ruiz Ortiz, por la desaparición forzada de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, cometida el 25 de mayo de 2007 en Oaxaca.

El Comité Hasta Encontrarlos informó que al estar enterados de que el exprocurador Evencio Nicolás Martínez y el expolicía Pedro Hernández Hernández aún no han sido, solicitaron a la Fiscalía Especial para la Búsqueda de Personas Desaparecidas de la FGR que solicitara a Interpol la ficha roja.

Tras ello, la agente del Ministerio Público de la Federación que lleva el caso confirmó que la ficha ya fue girada, así como también la notificación a migración para la localización y detención de estas dos personas que actualmente se encuentran prófugas.


Reiteraron que es necesario llevar a comparecer a todos los involucrados en la comisión material e intelectual de este crimen de Estado y de lesa humanidad, donde además están involucrados altos mandos del Ejército y de la Marina, así como también el exgobernador Ulises Ruíz y el expresidente Felipe Calderón.


Esta ficha roja es para terminar de cumplir con las 10 órdenes de aprehensión que se emitieron el pasado 7 de agosto, tras las cuales fueron detenidos ocho policías, incluyendo el exdirector de la policía judicial Daniel Camarena Flores.

Exhortaron “a la MP a continuar para que la investigación y la sanción no se reduzca sólo a las 10 órdenes que existen, dado que la desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad y la sanción va más allá del ámbito local o estatal. Por lo que se tendrá que investigar y juzgar a todos los involucrados que planearon este crimen de Estado, a todos aquellos que ejecutaron y participaron en la comisión de éste y a los facilitadores, encubridores (como Enrique Peña Nieto) y los beneficiarios”.

Agregaron que, aunque los responsables de la desaparición forzada de Gabriel Alberto y Edmundo se enfrentan a un proceso jurídico, tanto los ocho detenidos como los dos prófugos de la justicia tienen abogados que los defienden e incluso el exprocurador prófugo ha interpuesto un amparo contra la detención.

Sin embargo, “nadie los ha detenido arbitrariamente, nadie los ha torturado, nadie los ha detenido, desaparecido, (al contrario), enfrentan un proceso penal con todas las garantías de la ley. Mismos derechos humanos elementales que ellos como autoridades, como agentes del Estado, como servidores públicos le negaron a Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, quienes siguen siendo víctimas del terrorismo de Estado”.

Finalmente siguieron exigiendo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que dictamine una sentencia a favor de sus familiares y de todas las víctimas de desaparición forzada en el país.

El pasado 7 de agosto, un juez federal libró órdenes de aprehensión en contra del exprocurador Evencio Nicolás Martínez Ramírez, y del exdirector de la Policía Judicial, Daniel Camarena Flores, así como de dos comandantes y cuatro elementos en activo de la Agencia Estatal de Investigaciones por su presunta participación en la desaparición de los integrantes del EPR.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016