De Veracruz al mundo
Veracruz: por arriba de la media nacional en victimización empresarial con el 56%, revela Coparmex .
A su vez, las tres entidades del país con mayores niveles de victimización al sector empresarial fueron Morelos, con el 68 por ciento; Tabasco, 73 por ciento, y Durango, 74 por ciento.
Martes 08 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: .
.- Veracruz se encuentra dos puntos porcentuales por arriba de la media nacional en victimización empresarial, con el 56 por ciento, y en el lugar número 14 de 32, revela la más reciente encuesta de Julio de este año realizada entre los socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).



A su vez, las tres entidades del país con mayores niveles de victimización al sector empresarial fueron Morelos, con el 68 por ciento; Tabasco, 73 por ciento, y Durango, 74 por ciento.




Sin embargo, el estudio también reveló que en 20 estados del país los niveles de victimización empresarial fueron mayores al 50 por ciento, en tanto la media nacional para el séptimo mes del año fue del 54 por ciento, pero en Veracruz este porcentaje fue de 56 por ciento, siendo los delitos que más afectan a los socios el robo de mercancía, dinero o equipo en tránsito (23 por ciento), el robo total o parcial de vehículo (15 por ciento) y el robo hormiga (26 por ciento).





Por otro lado, con base en datos de Incidencia Delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Veracruz se lleva un total de 3 mil 180 robos a negocio, de los cuales 2 mil 267 han sido con violencia y 913 sin violencia.





En enero se cometieron 528 robos a negocios; en febrero 519; en marzo 435; en abril 348; en mayo 379; en junio 512 y en julio 459 robos. En contraste, los estados con menores niveles de inseguridad fueron Chihuahua (32 por ciento) y Querétaro (40 por ciento).





A nivel nacional, más de la mitad de los empresarios fueron víctimas del delito. De acuerdo con la cámara empresarial, lo anterior refleja la tendencia de violencia e inseguridad que se ha esparcido en el país de manera general, a niveles alarmantes.





Al respecto, los estados con mayor crecimiento de inseguridad con respecto al año pasado fueron Durango (+24 puntos, al pasar de 50 a 74 por ciento), Tlaxcala (+12 puntos, de 47 a 59 por ciento) y Tabasco (+7 puntos de 66 a 73 por ciento).





En contraste, los estados con caídas importantes de inseguridad fueron San Luis Potosí (-17 puntos al pasar de 59 por ciento a 42); Chiapas (-12 puntos, al pasar de 61 a 49 por ciento) y Querétaro (-12 puntos, de 52 a 40 por ciento).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:16:27 - Asesinan a Keyla Andreina durante transmisión en vivo en Ecuador: 'en la cabeza para que no me duela'
19:11:52 - Jalisco confirma primera muerte por Mpox en el año; es el segundo estado con más casos
19:10:34 - Jueza declara culpable a expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, por soborno en juicio ligado a paramilitares
17:29:54 - Microsoft Edge lanza gratis navegador con inteligencia artificial
17:28:29 - 'Lady Racista' es vinculada a proceso por este delito
17:27:00 - Agentes de CBP se declaran culpables de permitir ingreso de drogas a EU desde México
17:25:40 - Aseguran casi un millón 900 mil litros de 'huachicol' en Tamaulipas y Coahuila
17:24:16 - Muere indígena por intensa lluvia en Sierra Tarahumara
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016