De Veracruz al mundo
En 2021, aumentará 6.6% gasto en pensiones.
Del monto total de la proyección, 77.2 por ciento corresponde a las entidades de control directo, cuyas asignaciones crecerán 8.2 por ciento en términos reales.
Martes 08 de Septiembre de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, el gasto en pensiones y jubilaciones en los trabajadores del gobierno que se retiran o se jubilan, y en sus familiares, del próximo año, será de un billón 64 mil millones de pesos, 6.6 por ciento más que los 998 mil millones de 2020.

El gasto en pensiones y jubilaciones contempla las obligaciones de pago a los trabajadores del IMSS e ISSSTE o a sus beneficiarios en el momento de su retiro, así como las primas de antigüedad, beneficios suplementarios de los planes de pensiones posteriores al retiro y cualquier otra remuneración establecida que se otorgue al término de la relación laboral.

Del monto total de la proyección, 77.2 por ciento corresponde a las entidades de control directo, cuyas asignaciones crecerán 8.2 por ciento en términos reales.

En tanto, 12.2 por ciento se asocia a las erogaciones del gobierno federal, que se incrementó en 1.8 por ciento en términos reales; y las entidades propiedad del estado concentran 10.6 por ciento, las cuales aumentan 1.1 por ciento real con respecto a las asignaciones en 2020.

El gasto propuesto en el presupuesto de 2021 del IMSS suma 901 mil 687 millones de pesos, de los cuales aproximadamente 61.9 por ciento se destinará al pago de pensiones y prestaciones en términos de la Ley del Seguro Social.

Asimismo, se incluyen asignaciones para el programa de Atención a la Salud por 251 mil 731 millones de pesos.

En el documento, el gobierno detalló que un componente destacable del gasto programable lo constituyen las erogaciones para el pago de pensiones y jubilaciones, que aumentaron a una tasa acumulada de 31.7 por ciento en términos reales durante los últimos cinco años.

Representaron del total de gasto programable, en promedio, 20.2 por ciento; con relación al año anterior, estas erogaciones aumentaron a una tasa real de 6.2 por ciento, agregó.

“Este comportamiento se explica por el incremento permanente en el número de pensionados y el aumento de la pensión otorgada a los trabajadores que acceden a este beneficio anualmente”, explicó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016