De Veracruz al mundo
Se reduce de 45 a 39% la participación de la mujer en el mercado laboral.
La tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral disminuyó de 45 a 39 por ciento en los últimos meses, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Lunes 07 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: José Carlo González
.- La tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral disminuyó de 45 a 39 por ciento en los últimos meses, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Ana Escoto, académica de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, señaló que las mujeres son expulsadas más fácilmente del ámbito de trabajo, entre otros factores, debido a las actividades en las que se insertan, relacionadas con los servicios, muchos de los cuales no fueron catalogados como esenciales en el contexto del confinamiento por la emergencia sanitaria.

En mayo pasado, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos alertó que el paro de la actividad económica afectaría más a las mujeres, por lo que la brecha de genero podría aumentar, ya que la proporción de féminas (45.4 por ciento) en actividades no esenciales era mayor que la que estaban en la categoría de esenciales (33.68 por ciento), en tanto que en los hombres los porcentajes eran de 54.6 y 66.3 por ciento, respectivamente.

En el reporte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondiente a julio de 2020, la población económicamente activa fue de 52.6 millones de personas, con una tasa de participación de 39.2 por ciento en las mujeres en edad de trabajar y de 72.2 por ciento en los hombres.

Escoto dio a conocer que en la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) de abril pasado, el porcentaje de participación económica de las mujeres se redujo hasta 35 por ciento. En entrevista, expuso que buena parte de ello se debe a que muchas se trasladaron a la población no disponible para trabajar, por la sobrecarga de labores de cuidado no remuneradas.

Para la sociodemógrafa, que no se realizaran acciones efectivas para cerrar las brechas de género en cuanto a la participación de las mujeres en el mercado laboral y el trabajo no remunerado hace que se profundice la situación actual.

Los hombres tienen que participar en el trabajo de cuidado no remunerado dentro de los hogares, porque esto es lo que está haciendo que las mujeres no puedan formar parte del mercado laboral, y que la carga caiga sobre ellas, comentó la académica.

Otra de las problemáticas que enfrentan las mujeres es que reciben menor remuneración que los hombres, incluso en la misma condición de estudios y ocupación, de acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres. Según un estudio que realizó en 2019, mientras los hombres con preparatoria incompleta recibían hasta 30 pesos por hora, las mujeres obtenían entre 27 y 28 pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:16:27 - Asesinan a Keyla Andreina durante transmisión en vivo en Ecuador: 'en la cabeza para que no me duela'
19:11:52 - Jalisco confirma primera muerte por Mpox en el año; es el segundo estado con más casos
19:10:34 - Jueza declara culpable a expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, por soborno en juicio ligado a paramilitares
17:29:54 - Microsoft Edge lanza gratis navegador con inteligencia artificial
17:28:29 - 'Lady Racista' es vinculada a proceso por este delito
17:27:00 - Agentes de CBP se declaran culpables de permitir ingreso de drogas a EU desde México
17:25:40 - Aseguran casi un millón 900 mil litros de 'huachicol' en Tamaulipas y Coahuila
17:24:16 - Muere indígena por intensa lluvia en Sierra Tarahumara
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016