De Veracruz al mundo
Por pandemia, propone investigador de la UV transitar hacia modelo híbrido en educación superior .
El académico del Instituto de Ciencias Básicas dijo que la pandemia obligó al mundo a pensar en nuevos campos laborales y nueva sociedad digital de profesionistas con conocimientos basados en la tecnología.
Domingo 06 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: .
.- No le falta razón al investigador de la Universidad Veracruzana (UV) Rafael Díaz Sobac, cuando afirma que la educación en México debe transitar hacia un modelo híbrido y las universidades hacia la era digital para atender los desafíos generados por la pandemia de coronavirus Covid-19.



El académico del Instituto de Ciencias Básicas dijo que la pandemia obligó al mundo a pensar en nuevos campos laborales y nueva sociedad digital de profesionistas con conocimientos basados en la tecnología.



En ese sentido, el investigador describió al modelo híbrido como parte de un modelo educativo donde la interacción puede ser presencial o vía remota, que permita el aprendizaje sincrónico y asincrónico, con contenidos previamente diseñados y sobre los cuales el alumno tiene cierto grado de control.




“Un ambiente híbrido combina lo mejor del trabajo presencial con el trabajo remoto, y lo debemos conceptualizar como una estrategia de mejora continua que no puede pensarse únicamente para la docencia, sino para todo el contexto del ecosistema de educación, en nuestro caso, a nivel superior”, señaló.





En ese sentido, el académico consideró que para la realidad que nos impone la pandemia, se requiere de un componente de inteligencia. “No necesitamos personas resistentes, necesitamos personas creativas que tengan la capacidad de manejo de situaciones adversas, inteligencia emocional, juicio y equilibrio personal, así como orientación al servicio, con amplia capacidad de negociación que permita la tolerancia, el manejo de conflictos, la motivación a grupos de trabajo, todas ellas son habilidades que van entrelazadas”, sostuvo.





El catedrático consideró que muchas carreras universitarias tendrán que adaptarse y redirigirse ante la urgencia de migrar hacia una universidad digital y ello implica rediseñar las estrategias de investigación, con las limitaciones actuales.




Díaz Sobac expresó que debe fomentarse un aprendizaje significativo y totalmente pertinente a la realidad que vivimos, con competencias transversales y generar conocimiento con pertinencia social.





Subrayó que el reto más importante de todo el ecosistema educativo radica en no pensar en la educación y voltear hacia los estudiantes, “todos necesitamos introyectar en nuestro pensamiento el desaprender y aprender de manera continua”, refirió.





En ese tenor, el académico afirmó que ello implica que todo el sistema administrativo, educativo, legal y operativo, sean muy dinámicos y de innovación. “Tenemos que formar en el sistema híbrido personas que tengan capacidad de trabajo coordinado, objetivos comunes y condición de innovación, romper la barrera de la personalidad y pasarla a la comunidad”, concluyó.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
21:05:39 - A casi dos años de que se concluyó el hospital del Centro de Salud Urbano de Las Choapas, obra permanece cerrada al público
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
19:26:43 - Sinaloa: Grupo armado ejecuta a maestra de primaria cuando viajaba con su familia
19:24:17 - Presentador de Fox News se disculpa tras sugerir ‘inyección letal involuntaria’ a personas sin hogar
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
19:20:52 - Capturan en Chiapas a presunto miembro del crimen organizado por tráfico de mercurio
19:19:14 - Claudia Sheinbaum promete aumento del salario mínimo a 2.5 canastas básicas al final de su sexenio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016