De Veracruz al mundo
Comunidad trans, aterrorizada por tranfeminicidios.
Tras asesinatos de Leslie Rocha y Mireya Rodríguez urgen mayor protección ante crímenes de odio; en Ciudad Juárez la personas trans temen por su vida debido a discriminación
Domingo 06 de Septiembre de 2020
Por: Reuters
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La muerte de dos activistas transgénero esta semana en el norte de México desató pánico entre miembros de esa comunidad y la exigencia a las autoridades de mayores medidas de protección en el país, con un alto número de los llamados crímenes de odio.

Ambos casos se registraron en el norteño estado Chihuahua, y se sumaron a otro ocurrido a fines de agosto en la fronteriza ciudad Tijuana, en Baja California.

Leslie Rocha fue hallada sin vida en Ciudad Juárez, Chihuahua, el sábado, días después de que un grupo de la comunidad transgénero realizara una protesta afuera de las instalaciones de la fiscalía estatal tras la muerte de Mireya Rodríguez, de la comunidad LGBT.

Sobre el caso de Rodríguez, el fiscal de Chihuahua, César Peniche, dijo a través de sus redes sociales que el caso no quedaría impune.

El año pasado, 117 personas de la comunidad LGBT+ fueron asesinadas en México, casi un 30 por ciento más que en 2018, según el grupo local de defensa Letra S.

Chihuahua es el estado con mayor número de crímenes de odio contra la comunidad transgénero, con cuatro víctimas en lo que va de 2020, dijo esta semana Carlos Medel, representante del Observatorio Nacional de Crímenes a Personas LGBT.



TEMOR Y FALTA DE SEGURIDAD
Una mujer transgénero en Ciudad Juárez, que se negó a dar su nombre, dijo que su comunidad vive "aterrorizada".

"Tenemos temor de salir a las calles. Ya no sabemos qué hacer porque hay muchos crímenes de odio contra la población trans", agregó.

Deborah Álvarez, una activista transgénero que habló con Reuters a principios de semana, describió a una comunidad acosada por preocupaciones sobre su seguridad.

"No te imaginas lo que hemos vivido todas las personas trans para llegar aquí", agregó. La policía de Ciudad Juárez no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters.

A fines de agosto, la activista de la comunidad transgénero Jeanine Huerta fue encontrada muerta dentro de su domicilio en Tijuana. Su cuerpo tenía diversas heridas y golpes, de acuerdo con medios locales.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:01:20 - Matan a golpes a hombre durante baile sonidero en Puebla
21:45:58 - Denuncian pobladores que tala de árboles representa un grave riesgo ambiental en la cascada de La Monja, en Xico
21:33:32 - Advierte Iglesia que a 215 años del inicio de la Independencia falta mucho para alcanzar la justicia social
21:24:43 - Arrecia golpeteo político contra aspirante a la dirigencia estatal del PT; colocan manta monumental en Xalapa, en lo que parece una guerra sucia
21:07:46 - Asegura Nahle que demandas del magisterio son justas y su gobierno tratará de compensar lo que esté a su alcance
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
21:05:39 - A casi dos años de que se concluyó el hospital del Centro de Salud Urbano de Las Choapas, obra permanece cerrada al público
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016