De Veracruz al mundo
Veneno de abejas puede matar células del cáncer de mama: Estudio.
El veneno de las abejas demostró que también puede combatir el glioblastoma, la leucemia, el cáncer de páncreas, entre otras enfermedades oncológicas.
Miércoles 02 de Septiembre de 2020
Por: SDP Noticias.com
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- El veneno de las abejas contiene una toxina tan potente que es capaz de matar las células del cáncer de mama, afirma una investigación de científicos australianos publicado el martes en la prestigiosa revista ‘Nature’.

El estudio fue realizado por expertos del Instituto de Investigación Médica Harry Perkins y la Universidad de Australia Occidental, quienes tomaron muestras del veneno de 312 abejas y abejorros en Australia, Irlanda e Inglaterra para probar sus efectos en los subtipos clínicos de la enfermedad oncológica.

Los análisis descubrieron que el veneno contiene propiedades anticancerígenas, derivadas de la melitina, su principal componente activo, responsable del sentimiento de dolor o quemazón cuando se produce una picadura.

En un comunicado, Ciara Duffy una de las científicas que participó en el estudio, señaló que que el veneno de la abeja y la melitina demostraron tener efectos antitumorales.

"Descubrimos que tanto el veneno de abeja como la melitina redujeron de manera significativa, selectiva y rápida la viabilidad del cáncer de mama triple negativo y las células de cáncer de mama enriquecidas con HER2”

Pero no sólo eso, los resultados determinaron que la sustancia producida por las abejas también puede combatir efectivamente el cáncer de pulmón de células no pequeñas, el glioblastoma, la leucemia, el cáncer de ovario, el de cuello uterino y el de páncreas.

Ante ello, los autores del estudio sostienen que el veneno de abeja es "extremadamente potente”, pues destacaron que puede destruir por completo las células cancerosas en sólo 60 minutos, con efectos mínimos en las células sanas.

Además, señalaron que la melitina también logró, en solo 20 minutos, reducir sustancialmente los mensajes químicos de las células malignas que favorecen su crecimiento y división celular.

Así, los investigadores consideran que la toxina podría usarse con los medicamentos existentes de quimioterapia para tratar tipos de cáncer de mama altamente agresivos.

Pese a estos importantes hallazgos, los científicos destacaron la necesidad de que se realicen estudios más profundos sobre sus beneficios en el combate al cáncer.

Con información de RT.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
21:05:39 - A casi dos años de que se concluyó el hospital del Centro de Salud Urbano de Las Choapas, obra permanece cerrada al público
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
19:26:43 - Sinaloa: Grupo armado ejecuta a maestra de primaria cuando viajaba con su familia
19:24:17 - Presentador de Fox News se disculpa tras sugerir ‘inyección letal involuntaria’ a personas sin hogar
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
19:20:52 - Capturan en Chiapas a presunto miembro del crimen organizado por tráfico de mercurio
19:19:14 - Claudia Sheinbaum promete aumento del salario mínimo a 2.5 canastas básicas al final de su sexenio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016