De Veracruz al mundo
Advierten de grave escasez de agua en México para 2030.
El doctor Martínez Austria, agregó que esta escasez será propiciada por factores como la demografía, producción de alimentos, demanda de energía, cambio climático, a que no hay una reforma hídrica en México, seria y profunda, que administre el líquido, que genere el capital económico necesario para su transportación, saneamiento, y potabilización.
Miércoles 02 de Septiembre de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Hoy la seguridad hídrica en México enfrenta cinco retos principales: escasez, contaminación, conflictos por el agua, deterioro ambiental de cuencas y acuíferos. Para 2030 habrá escasez en las cuencas mexicanas, si la población sigue concentrándose en los principales centros urbanos del país, esto porque se sobrexplotarán aún más los mantos acuíferos, advirtió Polioptro Martínez Austria, durante su conferencia en línea ofrecida para la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno de Puebla.

El doctor Martínez Austria, agregó que esta escasez será propiciada por factores como la demografía, producción de alimentos, demanda de energía, cambio climático, a que no hay una reforma hídrica en México, seria y profunda, que administre el líquido, que genere el capital económico necesario para su transportación, saneamiento, y potabilización.

El titular de la “Cátedra UNESCO-Udlap en Riesgos Hidrometeorológicos”, explicó en su ponencia que las tarifas bajas son insuficientes para que funcionen bien los servicios, para que el agua sea transportada y después tratada. “El agua no cuesta, nos cobran el servicio, lo que cuesta es sacarla del acuífero, purificarla, hacerla potable y llevar por la red hasta la casa, con todo lo que eso signifique”.

Dijo que no existe un bien o servicio que ataña a la sociedad que no requiera agua, desde lo más simple hasta lo más complejo necesita del líquido para efectuarse.

Asimismo, en la ponencia en línea titulada “La seguridad hídrica de México: retos principales”, Polioptro Martínez señaló que México es uno de los países más afectados por el cambio climático. “La temperatura ha aumentado al menos dos grados y en ciudades donde es común los 45 grados o más puede ser mortal. La contaminación de ríos y mantos acuíferos también ha aumentado. La precipitación pluvial tiene una disminución en un porcentaje relativamente bajo, pero ha subido la demanda; es decir, en una ciudad llueve un 16 por ciento pero ocupa agua en un 20 por ciento”.

Si bien el panorama es desalentador, Polioptro Martínez Austria finalizó su ponencia recomendando que para para gozar en las próximas décadas de una cantidad suficiente de agua, “hay cuidarla, no desperdiciarla y pagar lo justo por ella. La solución existe, pero nadie lo puede hacerlo solo; tenemos que reunirnos: académicos, gobierno, sociedad civil, y cámaras de empresarios, para juntos resolver el problema a largo plazo”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016