De Veracruz al mundo
Oaxaca pasa a semáforo amarillo, pero contagios de Covid suben.
Entre los municipios con alto número de contagios están Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz y San Juan Bautista Tuxtepec
Lunes 31 de Agosto de 2020
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- A partir de esta fecha Oaxaca estará regido por el color amarillo del semáforo epidemiológico establecido a nivel federal, sin embargo, la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) reconoce que hay municipios donde los contagios siguen al alza, al igual que los decesos por el virus SARS-CoV2.

Rosalía García Cavanag, subdirectora de Innovación y Calidad de la SSO dijo que, si bien la entidad transitó del semáforo naranja al amarillo, al interior del estado sobresalen municipios con alto número de contagios como Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, Juchitán de Zaragoza y Salina Cruz, además de San Juan Bautista Tuxtepec, la ciudad de Tlaxiaco y Huajuapan de León, entre otros.

Incluso, dijo, las brigadas “Te quiero con Salud” recorren comunidades de Huajuapan San José del Progreso, Rojas de Cuauhtémoc, Huajuapan de León y Santa María Huatulco considerados en el listado de localidades con más casos acumulados de la enfermedad en Oaxaca, a donde aplican pruebas rápidas para detección de la Covid19.

Añadió que también visitaron San Miguel Abejones y San Juan Bautista Tuxtepec, donde la población recibió medicamentos y cubrebocas.

Aunque el reporte epidemiológico emitido en la víspera no presentó el registro de defunciones en las últimas 24 horas, son mil 270 decesos por esta causa, asimismo son 76 nuevos contagios y 13 mil 650, pacientes enfermos.

García Cavanag explicó que el nuevo color permitirá a Oaxaca, de acuerdo con los lineamientos del gobierno federal, reactivar todas las actividades laborales “cuidando a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de la Covid19”.

Además, se permiten todas las actividades laborales y apertura de comercios como bares, restaurantes bar, centros nocturnos y otros considerados no esenciales "comenzarán operaciones con restricción de ingreso y horarios escalonados".

Mientras tanto el Ayuntamiento de Oaxaca exhortó a los capitalinos a “no bajar la guardia'' debido a que la municipalidad tiene 3 mil 617 casos activos, y ocupa el primer lugar estatal por número de contagios.

Oswaldo García Jarquín, alcalde de Oaxaca solicitó a la ciudadanía mantener la práctica de medidas sanitarias y el uso del cubrebocas para seguir mitigando los riesgos de contagio.

Asimismo, dispuso que las brigadas de sanitización intensifiquen acciones con aspersores en los puntos de concentración más recurrentes de la capital como los parques, jardines y zócalo del centro histórico.



IMSS INCREMENTA CAPACIDAD PARA ATENDER CASOS COVID


El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) convino incrementar la capacidad del Hospital de Campo número 37, localizado en Matías Romero, en la región del Istmo de Tehuantepec, para la atención de enfermos de coronavirus.

El coordinador general de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Carlos Beas Torres informó que una representación de la organización se reunió el martes anterior con funcionarios del IMSS y de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), así como con la senadora con licencia, Susana Harp para atender su reclamo debido al incremento de contagios y fallecimientos.

Explicó que el personal del IMSS dio a conocer la conversión del Hospital de Campo número 37 en un hospital Covid-19, para la atención exclusiva de pacientes contagiados.

Además, expuso, los funcionarios se comprometieron a ampliar a 20 camas el área de atención para pacientes Covid19, el incremento de siete a doce ventiladores y la contratación de un médico internista y un especialista en neumología.

Aparte de esto, subrayó que prometieron abastecer de medicamentos y equipamiento a las unidades médicas rurales y casas de salud, así como entregar una ambulancia equipada para el traslado de enfermos por coronavirus al ahora hospital Covid-19 de Matías Romero.

Subrayó que la organización y los funcionarios del IMSS y los SSO, así como la representante del gobierno federal, Harp Iturribarría, convinieron otra reunión a mediados de septiembre, para evaluar estas acciones en materia de salud.

Beas Torres dijo que la Ucizoni reclamó la atención del gobierno federal, por el incremento de casos en San Miguel Chimalapa, en Santa María Chimalapa, en San Juan Guichicovi, en San Juan Cotzocón, en Matías Romero, en el Barrio de la Soledad, en Santa María Petapa y en Matías Romero, así como en el colindante Valle del Uxpanapa, Veracruz.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016