De Veracruz al mundo
Exigen no criminalizar la protesta social en Guanajuato.
El gobierno de León no debe reprimir, ni criminalizar la protesta social como ocurrió con las mujeres y periodistas que fueron golpeadas durante una protesta, exhortó el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas del gobierno de México.
Sábado 29 de Agosto de 2020
Por: La Jornada
Foto: Carlos García
Guanajuato.- El gobierno de León no debe reprimir, ni criminalizar la protesta social como ocurrió con las mujeres y periodistas que fueron golpeadas durante una protesta, exhortó el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas del gobierno de México.

El sábado 22 de agosto, al finalizar una marcha organizada para protestar contra el acoso sexual que sufrió Elelyn por parte de policía, 22 mujeres -entre ellas menores de edad- fueron detenidas y golpeadas por la policía.

Cuatro reporteras también fueron agredidas, unas golpeadas, jaloneadas, esposadas y también se intentó obstruir su labor periodística.

El Mecanismo condenó y rechazó las agresiones que las que fueron víctimas las mujeres y las periodistas y solicitó al gobierno de León, encabezado por el panista Héctor López Santillana, a que respete los derechos humanos, la libertad de expresión y la libre manifestación de ideas.

La autoridad local debe priorizar “el diálogo, evitando la represión o criminalización de las expresiones ciudadanas, sin violentar leyes ni derechos humanos”, señaló el organismo federal.

“Llamamos a las autoridades a cumplir con los más altos estándares internacionales sobre la actuación policial en manifestaciones, respetando en todo momento la tarea periodística y el derecho a la protesta”, señaló en un pronunciamiento publicado en la página del gobierno de México.

Reconocieron que el presidente municipal se haya disculpado -a través de Facebook- con las víctimas de los policías y que haya hecho énfasis en que no se volverán a repetir este tipo de hechos.

“La protesta social es un acto que fortalece la vida democrática de cualquier país, toda vez que posibilita la deliberación, consenso y resolución sobre cuestiones de interés público y que, además, lleva al espacio público los requerimientos de sectores sociales vulnerables”, refirió.

El mecanismo encabezado por la Secretaría de Gobernación, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad sostuvo que “es tarea de los tres niveles de gobierno garantizar canales y espacios de libre expresión, que abonen a la pluralidad de voces y el disenso, y permitan a su vez ejercer el derecho a la protesta y la libre manifestación de ideas”.

Sobre estos hechos, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Álvar Cabeza de Vaca, ha manifestado que no se puede permitir que el estado de Guanajuato se convierta en “un manifestódromo violento como la Ciudad de México”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:40 - Japón reporta sismo de magnitud 8.7 en península rusa; emite alerta de tsunami
19:17:33 - EU deporta grupo de 70 migrantes mexicanos en garita de Cd. Juárez
19:15:54 - Repetidas amenazas de Trump contra Rusia suben precios del petróleo
19:13:31 - 'Vemos un retorno a la verdad histórica', reclaman padres de Ayotzinapa; habrá nuevas líneas de investigación en septiembre
19:11:44 - Calor extremo en 5 estados subirá la temperatura a más de 40 grados este miércoles 30 de julio
19:10:28 - Chiapas registra 31 casos de miasis por gusano barrenador en humanos: alerta sanitaria
19:09:07 - México aumenta impuesto a compras en linea de Shein y Temu
17:14:47 - Buscadoras de Yuriria, Guanajuato, denuncian acoso sexual y amenazas por parte de funcionarios municipales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016