De Veracruz al mundo
Declara OMS a región africana libre de poliomielitis.
Destacó que “gracias a las acciones de salud pública, el mundo está a punto de lograr un gran desafío, erradicar la poliomielitis por poliovirus silvestre, ya que cinco de las seis regiones de las que se compone la organización multinacional están certificadas como libres de este poliovirus".
Viernes 28 de Agosto de 2020
Por: La Jornada
Foto: AP.
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud (Ssa) informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la región africana libre de poliomielitis, al avalar el pasado 25 de agosto a 47 países del continente, donde el último caso se reportó en 201.

Destacó que “gracias a las acciones de salud pública, el mundo está a punto de lograr un gran desafío, erradicar la poliomielitis por poliovirus silvestre, ya que cinco de las seis regiones de las que se compone la organización multinacional están certificadas como libres de este poliovirus".

Informó que en Nigeria, el último caso de poliomielitis silvestre ocurrió el 21 de agosto de 2016 y, dado que en ningún otro país de África se han presentado casos de esta enfermedad, después de revisar las evidencias hasta la fecha, que documentan la ausencia de casos de poliomielitis producida por poliovirus silvestre, el pasado 25 de agosto la OMS declaró a la región africana -conformada por 47 países- como región libre de poliovirus silvestre.

Esta declaración representa un avance importante hacia la erradicación mundial de este padecimiento, ya que actualmente registra una disminución global del 99.9 por ciento de los casos de poliomielitis paralítica y solamente continúa circulando -y causando casos de esta enfermedad- el serotipo silvestre 1 de este virus, en Afganistán y Pakistán.

Los logros globales en la lucha contra este padecimiento son atribuibles al esfuerzo de los trabajadores de la salud mujeres y hombres que han participado como vacunadores en las campañas de aplicación de la vacuna oral (OPV, conocida también como Sabin) y personas de la comunidad que voluntariamente han participado en esta actividad.

Igualmente, destaca el compromiso de organizaciones no gubernamentales y el liderazgo técnico y político de la OMS, así como de las y los tomadores de decisiones en cada país; en particular, la participación de madres, padres y tutores responsables del cuidado de las niñas y niños menores de 5 años que solicitan la vacunación.

Las Américas fue la primera región de la OMS en recibir la certificación en 1994. En México, el próximo 18 de octubre se cumplirán 30 años de la presencia del último caso de poliomielitis producida por poliovirus silvestre.

Para continuar con el estatus de país libre de poliomielitis, alcanzado en conjunto con todos los países de la región en 1994, es necesario asegurar la vacunación oportuna de niñas y niños en tres momentos: de 2, 4 y 6 meses y a los 18 meses de edad.

La vacuna antipoliomielítica, incluida en las vacunas múltiples conocidas como pentavalente y hexavalente, se aplica por inyección intramuscular todos los días hábiles del año en las unidades médicas del sector Salud distribuidas en el territorio nacional.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:47 - Entra en vigor CURP Biométrica en varias entidades, incluyendo Veracruz; será obligatoria a partir de febrero de 2026
21:24:54 - FGE, con más recomendaciones y la más omisa para aceptarlas: Comisión de Derechos Humanos en Veracruz
21:13:01 - Revela CEDH que los ayuntamientos tienen más recomendaciones por discriminación a comunidad LGBTIQ
21:08:31 - En menos de 24 horas se registraron 9 asaltos en autopista Orizaba-Puebla, a la altura de Maltrata
21:07:15 - Anuncia Ariadna Montiel inicio del registro para la Pensión Mujeres con Bienestar para féminas de 60 a 64 años
21:06:10 - Anuncian llegada del polvo del Sahara al sur de Veracruz; el martes llegará a Yucatán y se expandirá al solar jarocho
21:05:11 - Exhorta Arquidiócesis de Xalapa a reflexionar sobre la inseguridad que persiste a nivel nacional y estatal
21:03:31 - Como partes de movimientos nacionales, deja José Manuel Bañuelos titularidad del Centro INAH Veracruz; aún no hay sucesor
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016