De Veracruz al mundo
Ley reglamentaria de agua potable ignora crisis en el país: ONG.
Explicó que el proyecto plantea preservar el esquema de la actual Ley de Aguas Nacionales y en su Exposición de Motivos muestra un desconocimiento de la extensión del problema de falta de acceso al agua.
Jueves 27 de Agosto de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La propuesta de Ley general reglamentaria del artículo cuarto en materia de agua potable y saneamiento presentada a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión esta semana por el diputado del PAN, Mario Mata, ignora la gravedad y las causas de las crisis del agua que hay en todo el país. Plantea mantener la legislación vigente con su "visión mercantilista", señala la coordinadora nacional Agua para todos.

Explicó que el proyecto plantea preservar el esquema de la actual Ley de Aguas Nacionales y en su Exposición de Motivos muestra un desconocimiento de la extensión del problema de falta de acceso al agua. Indicó que INEGI documenta que 40 millones de mexicanos carecen de acceso a agua o solo la tienen ocasionalmente, pero el documento afirma que “la población en pobreza en su mayoría cuentan con…acceso razonable al agua”, “sea eficiente, precaria o rudimentaria.” Por lo tanto la ley propone una “estrategia nítida” enfocada especialmente en las comunidades con menos de 250 habitantes.

Plantea garantizar el acceso al agua a través del otorgamiento de concesiones, sin asegurar que el agua sea disponible ni contemplar mecanismos para su entrega a domicilio. Cada familia solicitaría una concesión para 100 litros por persona diarios. En acuíferos y cuencas ya sobreconcesionadas, la Conagua “realizará las acciones necesarias” para satisfacer el derecho humano al agua, sin especificar cómo.

La coordinadora añade que con ello se Incumple con el mandato Constitucional del acceso “equitativo y sustentable”, ni con el derecho a participar en la toma de decisiones que afecten el acceso a agua de calidad. Tampoco reconoce el derecho Constitucionalmente establecido de los pueblos indígenas a administrar las aguas en sus territorios, ni contempla los mecanismos requeridos para corregir las actuales dinámicas de acaparamiento, despojo, sobreconcesionamiento, contaminación e impunidad que resulten en la violación masiva y cotidiana al derecho humano al agua en todo el país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
19:41:30 - Seis muertos y nueve heridos deja balacera en Gran Morelos, Chihuahua
19:40:11 - Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato
19:38:48 - Asegura Trump que Israel no atacará nuevamente a Qatar
19:33:55 - Ordena Trump a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver empresa conjunta
19:31:11 - Trasladan a hospital en Texas a menor lesionada en explosión del puente La Concordia
19:28:36 - Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, canceló Grito de Independencia y pidió ayuda a Claudia Sheinbaum
19:25:19 - Sentencian a policía de Tamaulipas y cuatro sicarios por ejecución de agente del MP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016