De Veracruz al mundo
El País cita “empresas ‘fantasma’” en sus dos reportajes pero eran legales entre 2013 y 2018: Sedena.
Investigaciones periodísticas del diario El País revelaron que entre 2013 y 2019 diversas instancias de la Sedena pagaron 2.756 millones de pesos a 261 empresas “fantasma”, la secretaría aseguró hoy que las empresas no estaban en lista de la Función Pública al ser contratadas.
Jueves 27 de Agosto de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se defendió este jueves de acusaciones sobre supuestos contratos indebidos hasta por unos 124.4 millones de dólares con empresas pantalla ocurridos entre 2013 y 2018.

La Sedena refirió en un comunicado las notas publicadas el 24 y 25 de agosto de 2020 en el diario El País con los títulos “El Ejército Mexicano desvió 156 MDD a empresas fantasmas entre 2013 y 2019” y “El Ejército Mexicano usó 11 empresas fantasmas en la modernización de las aduanas en el sexenio de Peña Nieto”.

Las publicaciones apuntaban a que la Sedena “es una de las dependencias que ha recurrido a las llamadas ‘factureras’ (empresas) que emiten comprobantes fiscales que amparan operaciones simuladas, inexistentes o ficticias”.


Esto debido a que entre 2013 y 2019, diversas instancias de esta secretaría pagaron 2.756 millones de pesos (unos 124.4 millones de dólares) a 261 empresas “fantasma” (pantalla).

Señaló que las notas usaron datos proporcionados por la propia Sedena e informaciones de medios de comunicación, redes sociales y Gobierno mexicano “sobre empresas exhibidas por actos de corrupción para exponer un supuesto mal manejo de los recursos”.

Recordó que de 2013 a 2018, las empresas señaladas en las informaciones “no se encontraban en el registro de la Secretaría de la Función Pública de proveedores sancionados para contratar”.

Por lo que al momento de los contratos con la Sedena las empresas “estaban debidamente constituidas y sin ningún impedimento para llevar a cabo la contratación y prestación de servicios”.

Posteriormente a la formalización de instrumentos contractuales con la Sedena, estas fueron declaradas empresas “fantasma” por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La Sedena indicó que en conformidad con la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, del 2013 al 2018 se realizaron 31 auditorías por parte de la Auditoría Superior de la Federación y de 2019 a la fecha se tienen en proceso 14.

En caso de existir anomalías, como se afirma en las notas periodísticas a través de empresas “fantasma” sobre desvío de recursos económicos, éstas serían detectadas por los organismos fiscalizadores competentes, consideró.

Este jueves, en su conferencia diaria, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que ya tenía la información del tema que le había entregado la Sedena y que la institución castrense respondería puntualmente sobre el asunto y lo haría público.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016