De Veracruz al mundo
SSPC e INEGI elaborarán encuesta de adicciones y crimen.
El objetivo de estos trabajos es reforzar estrategias para inhibir el consumo de sustancias adictivas que podrían ser detonantes para la inseguridad
Miércoles 26 de Agosto de 2020
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Diseñar y realizar encuestas que reflejen la relación entre las adicciones y las conductas delictivas, solicitó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El objetivo de estos trabajos es reforzar estrategias para inhibir el consumo de sustancias adictivas que podrían ser detonantes para la inseguridad, explicó la dependencia del Gobierno Federal encargada de la Seguridad.

La SSPC informó, este miércoles, que la petición se realizó durante la Primera Reunión Ordinaria 2020 del Comité Técnico Especializado de Información de Seguridad Pública (CTEISP).

La sesión se realizó de manera virtual y estuvo encabezada, por parte de la dependencia, por el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja.

Por parte del INEGI participó Adrián Franco Barrios, vicepresidente de la Junta de Gobierno del organismo, quien está a cargo del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia.

“La SSPC y el INEGI hemos venido platicando sobre la necesidad de conocer con mayor profundidad cómo las tendencias de consumo de sustancias psicotrópicas, de alcohol, inciden no solamente en la vida de las personas, sino también en la seguridad.


“Por eso nuestra propuesta es llevar a cabo una gran encuesta de adicciones, una encuesta nacional”, explicó Mejía Berdeja, durante la sesión.

Actualmente se utilizan datos de instrumentos del INEGI, como la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), y la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

Sin embargo, explicó el subsecretario Mejía Berdeja, es necesario para las autoridades contar con una encuesta específica sobre adicciones y su relación con las conductas delictivas.

“Qué tanto, quienes delinquen, quienes cometen una actividad antisocial o delictiva, lo hacen bajo el consumo del alcohol o alguna droga, no tanto como una visión de criminalización, sino para saber qué tanto incide esto en la comisión de conductas ilícitas”, explicó.

El subsecretario Mejía Berdeja comentó que sería útil para las autoridades el conocer, a través de una encuesta, los rangos de edades y de iniciación en el consumo de drogas.

También se necesitan datos sobre el entorno social y familiar en que se desarrollan, sitios donde se cometen ilícitos y si la víctima de un delito reconoce que el presunto responsable, estaba bajo los efectos de alguna sustancia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:21 - Hidalgo: Niño de 12 años intenta cruzar el río y desaparece; hallan su cuerpo 48 horas después
17:45:11 - Tren con más de 100 pasajeros se descarrila en Alemania; al menos tres muertos
17:42:27 - 13 estados inician la semana con fuertes aguaceros de más de 50 mm este lunes 28 de julio
15:24:55 - ¡Inglaterra revalida su corona en la Eurocopa Femenina!
15:23:23 - INE presenta déficit de 221.1 mdp para pagar honorarios
15:22:17 - Defensa envió 90 elementos más de Fuerzas Especiales a Sinaloa
15:20:14 - EU y la UE cierran un acuerdo y evitan una guerra comercial
15:18:53 - El recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, es para obras y programas sociales: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016