De Veracruz al mundo
Senado recibe petición de AMLO para que ONU intervenga en desapariciones forzadas.
El documento somete a la aprobación del Senado la Declaración que formula México para reconocer la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada
Miércoles 26 de Agosto de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El Senado recibió hoy la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador para que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pueda intervenir sin limitaciones en casos de desaparición forzada en el país, con tan solo la petición de familiares de víctimas.

El documento somete a la aprobación del Senado la Declaración que formula México para reconocer la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada (de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas de la ONU) para recibir y examinar las comunicaciones presentadas por personas que se encuentren bajo su jurisdicción o en nombre de ellas.

El Senado recibió hoy la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador para que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pueda intervenir sin limitaciones en casos de desaparición forzada en el país, con tan solo la petición de familiares de víctimas.

El documento somete a la aprobación del Senado la Declaración que formula México para reconocer la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada (de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas de la ONU) para recibir y examinar las comunicaciones presentadas por personas que se encuentren bajo su jurisdicción o en nombre de ellas.



“Como resultado de la evaluación interna llevada a cabo por las instancias nacionales, en que se consideraron las implicaciones técnicas, operativas, prácticas, financieras y políticas, se determinó que el Estado mexicano reconozca la competencia del Comité para recibir y examinar comunicaciones individuales”, indica el documento firmado por el presidente López Obrador.

La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, calcula que al 31 de diciembre de 2019, el número de desaparecidos en nuestro país asciende a 61 mil 637 personas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
19:26:43 - Sinaloa: Grupo armado ejecuta a maestra de primaria cuando viajaba con su familia
19:24:17 - Presentador de Fox News se disculpa tras sugerir ‘inyección letal involuntaria’ a personas sin hogar
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
19:20:52 - Capturan en Chiapas a presunto miembro del crimen organizado por tráfico de mercurio
19:19:14 - Claudia Sheinbaum promete aumento del salario mínimo a 2.5 canastas básicas al final de su sexenio
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
19:05:48 - Cancelan festejos del Grito de Independencia en Culiacán, Sinaloa, ante crisis de violencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016