De Veracruz al mundo
Rusia y EU discrepan acerca de Bielorrusia y Navalny.
Aunque las conversaciones se celebraron a puerta cerrada, trascendió que poco se pudo avanzar en la solución de las controversias que marcan la agenda bilateral, en especial la prórroga de un tratado de desarme que vence en febrero de 2021 y otros aspectos del control de armamentos.
Martes 25 de Agosto de 2020
Por:
.- El canciller ruso Serguei Lavrov se entrevistó aquí con el diplomático estadunidense Stephen Biegun, el segundo en la jerarquía del departamento de Estado, en el primer contacto directo de alto nivel entre Rusia y Estados Unidos en tiempos de coronavirus, que puso de relieve sus divergencias y concluyó con advertencias recíprocas.

Aunque las conversaciones se celebraron a puerta cerrada, trascendió que poco se pudo avanzar en la solución de las controversias que marcan la agenda bilateral, en especial la prórroga de un tratado de desarme que vence en febrero de 2021 y otros aspectos del control de armamentos.

Los interlocutores se centraron en dos temas que habitualmente no figuran en el orden del día de este tipo de reuniones: Bielorrusia y Navalny.

Lavrov expresó a Biegun, que acaba de sostener en Lituania un encuentro de Svetlana Tijanovskaya, candidata unificada de la oposición bielorrusa, la preocupación de Rusia por lo que llamó “intentos de actores externos de agravar la situación” en Bielorrusia.

“Exhortamos a Estados Unidos y los líderes de la Unión Europea a tomar nota de que hay países, digamos Polonia y Lituania, donde se aprecian grupos que demuestran no estar de acuerdo con la normalización de la situación en Bielorrusia y tratan de provocar acciones violentas para obligar a las fuerzas del orden a responder”, comentó Lavrov a la prensa local.

Añadió: “Consideramos que esto es muy peligroso y puedo decirles que el señor Biegun, según me parece, escuchó nuestra seria advertencia”.

El subsecretario de Estado, por su parte, tocó el tema del líder opositor Aleksei Navalny, quien recibe tratamiento médico en una clínica de Berlín, y dio a entender que si se confirma que su colapso en un vuelo de Tomsk a Moscú se debió a un envenenamiento deliberado, como aseguran los médicos alemanes, Estados Unidos “tomará severas medidas”.

La cancillería rusa, en un comunicado difundido este martes, calificó de inaceptables las “acusaciones infundadas y que resultan sumamente insultantes sobre una cierta intención de ‘ocultar la verdad’, que se formulan en varias capitales de Occidente, por parte de los médicos de la ciudad de Omsk, que sin demora y con gran profesionalismo atendieron a Aleksei Navalny”.

El documento afirma que “los dirigentes rusos apoyan que se lleve a cabo una investigación de lo sucedido lo más completa y objetiva posible”, mientras el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, señaló que no hay elementos para abrir un caso por envenenamiento y dijo que primero tiene que determinarse qué sustancia causó el desvanecimiento de Navalny y por ahora, agregó, “sólo podemos constatar que sigue en estado de coma”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016