De Veracruz al mundo
Desigualdad educativa ha aumentado en tiempos de Covid-19: Cepal y Unesco.
Este horizonte se hace aún más apremiante porque, de acuerdo con cifras disponibles de la Unesco respecto a 25 países de la región, de no ser por la pandemia el gasto educativo habría aumentado un 3.6 por ciento de 2019 a 2020.
Lunes 24 de Agosto de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La educación en tiempos del COVID-19 va aumentar las brechas existentes producto de la pandemia, tanto en términos de acceso como de equidad y calidad, situación que afectará especialmente a los más vulnerables, advirtió un Informe de la Cepal y la Unesco.

El reporte “La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19”, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), detalla que la interrupción del ciclo escolar puede implicar una acentuación de las brechas educativas preexistentes en la región entre estudiantes de situación más vulnerable y aquellos más aventajados en cuanto a resultados de aprendizaje y otros indicadores educativos, como la progresión y la permanencia en la escuela.



Este horizonte se hace aún más apremiante porque, de acuerdo con cifras disponibles de la Unesco respecto a 25 países de la región, de no ser por la pandemia el gasto educativo habría aumentado un 3.6 por ciento de 2019 a 2020.

Dada la contracción económica, la cantidad de recursos disponibles para la educación podría disminuir más del 9% tan solo en 2020 con consecuencias reales en el presupuesto que podrían observarse recién en 2021.


Los organismos destacan la urgencia de calcular los costos de los sistemas educativos nacionales y priorizar el gasto, así como garantizar la protección de la educación como un derecho humano fundamental y aprovechar el potencial transformador de la educación, así como atender especialmente el riesgo de abandono escolar de los grupos más vulnerables a los efectos de la pandemia y la consecuente crisis sanitaria, social y económica.

Mientras los países examinan la mejor manera de abordar las incertidumbres y reabrir sus instituciones de enseñanza en condiciones de seguridad, esta crisis ofrece una oportunidad sin precedentes para aumentar la capacidad de recuperación de los sistemas educativos nacionales y transformarlos en sistemas equitativos e inclusivos que contribuyan al cumplimiento del compromiso colectivo asumido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:42:32 - Aranceles de EU a México, los segundos más bajos: Hacienda
09:38:45 - Trabajadores deben comprender las leyes de la sociedad capitalista para transformarla: Antorcha
22:01:20 - Matan a golpes a hombre durante baile sonidero en Puebla
21:45:58 - Denuncian pobladores que tala de árboles representa un grave riesgo ambiental en la cascada de La Monja, en Xico
21:33:32 - Advierte Iglesia que a 215 años del inicio de la Independencia falta mucho para alcanzar la justicia social
21:24:43 - Arrecia golpeteo político contra aspirante a la dirigencia estatal del PT; colocan manta monumental en Xalapa, en lo que parece una guerra sucia
21:07:46 - Asegura Nahle que demandas del magisterio son justas y su gobierno tratará de compensar lo que esté a su alcance
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016