De Veracruz al mundo
Proponen a SCJN revertir amparo de pozos contaminados por Grupo México.
En agosto de 2016, un juzgado de distrito les dio la razón a los quejosos, y les otorgó un amparo parcial contra los dictámenes emitidos por la Cofepris, que permitieron la reapertura de los pozos, por lo cual la autoridad apeló y así el caso llegó a la SCJN.
Domingo 23 de Agosto de 2020
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La ministra Yasmín Esquivel Mossa propuso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revertir el amparo que habitantes de la cuenca de los ríos Sonora y Bacanuchi habían ganado contra la autorización para la reapertura de los pozos que fueron contaminados por el derrame de sulfato de cobre, de una mina de Grupo México, en agosto de 2014.

Los quejosos denunciaron que luego de este hecho, que afectó el medio ambiente de toda la región, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suspendió las actividades de 36 pozos que abastecían de agua potable para uso agrícola y el consumo humano, sin embargo, dos meses después ordenó su reapertura, asegurando que no representaban riesgos para la salud.

En mayo del año siguiente, un oficio de la Cofepris, hecho público gracias a una solicitud de información, les dio elementos a los quejosos para promover un amparo, denunciando que la reapertura de los pozos puso en riesgo su derecho humano al agua salubre y de calidad, pues aseguraron que el líquido extraído en por lo menos dos de ellos, contenía altos niveles de arsénico y manganeso, a consecuencia del derrame tóxico de la mina.

En agosto de 2016, un juzgado de distrito les dio la razón a los quejosos, y les otorgó un amparo parcial contra los dictámenes emitidos por la Cofepris, que permitieron la reapertura de los pozos, por lo cual la autoridad apeló y así el caso llegó a la SCJN.

La ministra Esquivel Mossa propone en su proyecto de resolución dar la razón a la Cofepris y revertir el amparo ganado en primera instancia por los habitantes de las zonas contaminadas.

Con base en los análisis presentados por la propia Cofepris, la propuesta de sentencia afirma que los niveles de estos elementos químicos en el agua de los pozos, están dentro de la norma nacional e internacional: “los niveles de contaminación de los pozos Sinoquipe y La Labor, en cuanto a las sustancias químicas naturales del agua como es el arsénico y manganeso, se encuentran (…) dentro de la NOM-127-SSA1-1994, y mínimamente por encima del límite permisible por la OMS (Organización Mundial de Salud).”

En su proyecto, la ministra Esquivel reconoce que incluso los análisis de la Cofepris revelan presencia de arsénico en el agua, pero afirma que es un nivel menor a 0.01 miligramos por litro, por lo que “se sitúa en la expresión mínima aritmética que correspondería a una fracción milesimal del litro; y segundo, porque la propia Organización Mundial de Salud reconoce en sus guías que “...hay escasa información disponible relativa a sus efectos sobre la salud;...”.

Este proyecto de resolución está programado para votarse en la sesión del miércoles próximo de la Segunda Sala de la SCJN, para ser aprobado necesita cuando menos la aprobación de tres de los cinco ministros que la integran.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:43 - Arrecia golpeteo político contra aspirante a la dirigencia estatal del PT; colocan manta monumental en Xalapa, en lo que parece una guerra sucia
21:07:46 - Asegura Nahle que demandas del magisterio son justas y su gobierno tratará de compensar lo que esté a su alcance
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
21:05:39 - A casi dos años de que se concluyó el hospital del Centro de Salud Urbano de Las Choapas, obra permanece cerrada al público
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
19:26:43 - Sinaloa: Grupo armado ejecuta a maestra de primaria cuando viajaba con su familia
19:24:17 - Presentador de Fox News se disculpa tras sugerir ‘inyección letal involuntaria’ a personas sin hogar
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016