De Veracruz al mundo
Intensifica Bolivia búsqueda de personas contagiadas de Covid-19.
En las calles vacías del centro de La Paz se podía ver a cada brigada compuesta por tres médicos acompañados por militares realizando registros y pruebas rápidas para identificar a probables infectados con Covid-19.
Viernes 21 de Agosto de 2020
Por:
Foto: Xinhua
.- Unas 600 brigadas médicas iniciaron el viernes la búsqueda casa por casa de personas contagiadas con el nuevo coronavirus en La Paz, región que en las últimas semanas se ha vuelto una de las más afectadas por la pandemia en Bolivia.

En las calles vacías del centro de La Paz se podía ver a cada brigada compuesta por tres médicos acompañados por militares realizando registros y pruebas rápidas para identificar a probables infectados con Covid-19.

“A las personas que den positivo se les entregará un kit de medicamentos, entre ellos están la ivermectina y la azitromicina, además de ibuprofeno y otros”, dijo la secretaria municipal de Salud Integral y Deportes, Verónica Hurtado.

El Ministerio de Salud aprobó el uso de la ivermectina en mayo para combatir al Covid-19.

Un resolución estableció que desde el viernes en La Paz no haya ninguna actividad para que las familias esperen a las brigadas.

En las últimas semanas la capital, sede del gobierno nacional, ha encabezado la lista de infectados del país. El Ministerio de Salud ha reportado en promedio unos 700 nuevos casos por día. La nación andina acumula 106 mil 65 contagios y cuatro mil 305 decesos.

Revilla informó que en seis días intentarán llegar al 43 por ciento de los hogares de La Paz. El operativo, llamado “mega rastrillaje”, tiene el objetivo de “identificar a los casos sospechosos y asintomáticos para cortar la cadena de contagios” debido a que los hospitales y las unidades de terapia intensiva están llenos.

Las otras regiones que en un inicio fueron golpeadas por el virus han hecho campañas similares. En Santa Cruz, en el oriente del país, se detectaron más de ocho mil casos en julio.

En Cochabamba, al centro del país, las autoridades aseguraron q sue ya han llegado a un 70 por ciento de los hogares de la ciudad.

La crisis del sistema salud ante un precario servicio en el país se complicó recientemente, cuando movimientos indígenas y afines al expresidente Evo Morales realizaron protestas con cortes de rutas por 12 días en rechazo a un tercer aplazamiento de las elecciones presidenciales. Las manifestaciones obstruían el paso de medicamentos y de tubos de oxígeno medicinal. El gobierno interino de Jeanine Áñez informó que se produjeron más de 30 decesos a causa de la falta de oxígeno.

Amnistía Internacional se pronunció el viernes ante la situación y mediante un informe hizo un llamado a las autoridades bolivianas para que se tomen medidas urgentes para atender la emergencia provocada por la pandemia, que en las últimas semanas “ha alcanzado dimensiones muy preocupantes en el país, afectando desproporcionadamente a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, especialmente a los pueblos Indígenas”.

“El bloqueo de insumos es inaceptable, porque vulnera gravemente los derechos humanos de las personas en mayor riesgo frente a la pandemia. Las autoridades bolivianas, a todo nivel, en cumplimiento de su deber de garantizar el derecho a la salud, deben tomar medidas que también garanticen el derecho a la protesta pacífica”, agregó Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Poco después, a la conclusión de la Asamblea Extraordinaria de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), los Obispos del país emitieron un mensaje llamado “Esperanza en medio de la adversidad”, en el que se manifestó que la pandemia sigue causando heridas profundas en medio de problemas políticos, sociales y económicos que afectan a los sectores vulnerables.

“Hemos vivido y seguimos viviendo, días adversos en el país. Vemos con mucha preocupación cómo los intereses políticos han obstaculizado el afrontar esta situación como un frente común”, se mencionó en el mensaje.









Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
21:05:39 - A casi dos años de que se concluyó el hospital del Centro de Salud Urbano de Las Choapas, obra permanece cerrada al público
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
19:26:43 - Sinaloa: Grupo armado ejecuta a maestra de primaria cuando viajaba con su familia
19:24:17 - Presentador de Fox News se disculpa tras sugerir ‘inyección letal involuntaria’ a personas sin hogar
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
19:20:52 - Capturan en Chiapas a presunto miembro del crimen organizado por tráfico de mercurio
19:19:14 - Claudia Sheinbaum promete aumento del salario mínimo a 2.5 canastas básicas al final de su sexenio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016