De Veracruz al mundo
Apenas estamos en agosto y ya AGOTAMOS los recursos naturales anuales de la Tierra.
La humanidad agotará todos los recursos que la Tierra es capaz de regenerar en un año este sábado 22 de agosto, tres semanas más tarde que el año pasado debido al freno en la actividad económica e industrial
Viernes 21 de Agosto de 2020
Por:
Foto: Pixabay
.- La humanidad agotará todos los recursos que la Tierra es capaz de regenerar en un año este sábado 22 de agosto, tres semanas más tarde que el año pasado debido al freno en la actividad económica e industrial provocado por la crisis del coronavirus.

Este retraso del conocido como “día de la sobrecapacidad de la Tierra”, que establece el momento en el que la demanda anual de los recursos naturales supera la capacidad que tiene el planeta para regenerarlos, tiene su “lógica”, explicó a Efe el portavoz de WWF, Luis Suárez, ya que las medidas adoptadas para frenar la pandemia han supuesto una disminución de la actividad económica y de la explotación de los recursos y, por lo tanto, de “los elementos que se miden para obtener esta fecha”.


Según la red de expertos Footprint Network que hace el cálculo, este año la población ha consumido como si tuviera 1,6 planetas, mientras que en 2019- la fecha más temprana en que se establece este día desde que se tienen registros- el cálculo era de 1,7 planetas.

Para Suárez, esta reducción de la huella ecológica se debe a un cambio “circunstancial” y no “intencionado”, fruto de políticas globales, por lo que ve urgente que se tomen medidas para cambiar el actual modelo de producción y consumo por otro “mucho más sostenible, que gaste menos en recursos y en energía“.

A pesar de que tanto la actual crisis sanitaria como la económica de 2008 han ralentizado el día en que se establece esta fecha, la organización medioambiental recuerda que lo importante es frenar la tendencia y llevar este día a finales de año, ya que, aunque se haya retrasado, se produce el 22 de agosto, cuando todavía queda “por delante mucho año”.


A partir de ahora hay que gastar las “reservas”, lo que provocará que el próximo año se corra el riesgo “de que ese día se adelante otra vez”, por lo que de no cambiar el modelo actual “el planeta no será capaz de dar más de sí” e irá “al colapso del ecosistema”, advirtió Suárez.

WWF pide “voluntad política” para revertir esta situación e insta España a que aproveche los fondos de recuperación europeos para invertirlos en “una recuperación económica verde y justa“.

Los países con economías más potentes son los que están provocando el adelanto del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, entre ellos Qatar y EE.UU., que necesitan 9 y 5 planetas respectivamente, mientras que España, aunque está por debajo de la media de la Unión Europea, requiere de 2 planetas y medio para satisfacer su consumo actual.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016