De Veracruz al mundo
A la baja, peso y Bolsa inician la última sesión de la semana con pesimismo.
En el inicio de la sesión, la moneda mexicana cotiza alrededor de 22.12 pesos por dólar, lo que representa una pérdida de cerca de 5 centavos
Viernes 21 de Agosto de 2020
Por:
.- El peso inicia la sesión con un depreciación de 0.21 por ciento frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocede 0.16 por ciento.

En el inicio de la sesión, la moneda mexicana cotiza alrededor de 22.12 pesos por dólar, lo que representa una pérdida de cerca de 5 centavos.

Mientras tanto, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) arranca la sesión con un retroceso de 0.16 por ciento, con respecto a la sesión anterior, con lo que se ubica en 38 mil 644.43 unidades.

Durante la sesión, el dólar estadunidense muestra un fortalecimiento, luego de que las compañías farmacéuticas Pfizer y BioNTech, informaron que la vacuna que están desarrollando contra el COVID-19, está en proceso para ser enviada a una revisión regulatoria en octubre. De ser así, la vacuna podría ser aprobada en noviembre.

Sin embargo, la reacción positiva del mercado a la noticia fue opacada por la publicación de los indicadores PMI. Además, Joe Biden, aceptó formalmente la nominación presidencial demócrata y pidió a los estadounidenses que lo eligieran a él, calificando a su oponente como una vergüenza nacional que ha dejado vulnerables a los estadounidenses ante la crisis de la pandemia.

En las siguientes semanas, la atención de los mercados se irá enfocando con mayor atención en el proceso electoral de Estados Unidos y en las probabilidades de un cambio de gobierno. El primer debate presidencial es probable que se lleve a cabo el 29 de septiembre, seguido de otros dos debates presidenciales los días 15 y 22 de octubre.

En México se publicó la Encuesta Mensual de Servicios correspondiente a junio. Al interior, los ingresos por suministro de bienes y servicios se mantuvieron sin cambio respecto al mes anterior, con lo que presentan una caída anual de 29.3 por ciento.

“La recuperación del sector servicios está siendo más lenta de lo esperado, ya que, al haberse terminado la jornada de Sana Distancia el día primero de junio, la mayoría de las empresas reabrieron y se anticipaba un cambio mensual positivo”, indicó Banco Base.

Al interior se observa recuperación en los ingresos por servicios de salud, de esparcimiento, culturales, deportivos y recreativos.

También se publicó la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales, donde los ingresos reales de las empresas comerciales al por menor registraron un incremento mensual de 7.81 por ciento, pero en términos anuales registraron una contracción del 17.15 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:42:32 - Aranceles de EU a México, los segundos más bajos: Hacienda
09:38:45 - Trabajadores deben comprender las leyes de la sociedad capitalista para transformarla: Antorcha
22:01:20 - Matan a golpes a hombre durante baile sonidero en Puebla
21:45:58 - Denuncian pobladores que tala de árboles representa un grave riesgo ambiental en la cascada de La Monja, en Xico
21:33:32 - Advierte Iglesia que a 215 años del inicio de la Independencia falta mucho para alcanzar la justicia social
21:24:43 - Arrecia golpeteo político contra aspirante a la dirigencia estatal del PT; colocan manta monumental en Xalapa, en lo que parece una guerra sucia
21:07:46 - Asegura Nahle que demandas del magisterio son justas y su gobierno tratará de compensar lo que esté a su alcance
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016