De Veracruz al mundo
Creo que tengo Covid-19 ¿Qué hago?.
El primer paso es identificar los síntomas entre los que están: fiebre, tos, dolor de cabeza, dificultad para respirar, dolor de garganta, escurrimiento nasal, ojos rojos y dolor muscular
Jueves 20 de Agosto de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Ante la pandemia de Covid-19 - que en una primera fase, México seguirá viviendo por lo menos hasta el mes de Octubre-, es importante saber qué hacer si se tiene la sospecha de estar contagiado.

El primer paso es identificar los síntomas, ya que de acuerdo al micrositio https://coronavirus.gob.mx/, una persona es sospechosa de padecer la enfermedad si presenta por lo menos dos de los siguientes signos: fiebre, tos o estornudos y dolor de cabeza, los que a su vez, podrían estar acompañados de dificultad para respirar, dolor de garganta, escurrimiento nasal, ojos rojos y dolores en músculos o articulaciones.

Si se encuentra en esta situación debe solicitar atención médica, sobre todo si pertenece a un grupo de riesgo, entre los que están ser mayor de 60 años o menor de 5 años, padecer hipertensión, diabetes, obesidad, cáncer, VIH o alguna otra enfermedad que comprometa su salud.

Se sugiere utilizar las diferentes formas de contacto-que a nivel federal y local- se han puesto en marcha para atender casos de Covid-19, con el objetivo de preservar la sana distancia y evitar la saturación hospitalaria, consultando el directorio de atención telefónica para emergencias: https://coronavirus.gob.mx/contacto/#directorio, donde se brinda, evaluación médica a distancia, orientación en torno a los hospitales disponibles para casos de coronavirus y que -a su vez- puedan estar más cercanos a los pacientes.

Además, se recomienda el uso de las diferentes aplicaciones de celular que se han habilitado a nivel local, en las diferentes entidades del país. Lo que se suma a la app de la Secretaría de Salud, Covid-19MX, que opera a nivel nacional.

Tras la evaluación médica, se determinará si un caso grave requiere hospitalización; el traslado a una unidad médica deberá realizarse en una ambulancia equipada con cápsula aislante, esto con la finalidad de evitar un mayor número de contagios.

Si se trata de un paciente no grave de Covid-19, se puede acudir al servicio de urgencias que le corresponda: IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena, Marina y Hospitales del Insabi.

No obstante, se recomienda, que antes de trasladarse se consulte -vía telefónica, por app o internet- si la unidad médica que le corresponde atiende a pacientes de coronavirus, ya que en caso contrario, se le indicará el hospital que lo puede recibir donde el servicio médico determinará si el paciente debe ser internado o debe realizar aislamiento domiciliario por lo menos 14 días.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016