De Veracruz al mundo
Cambios en pensiones de CFE cuestan “muchísimo” y son regresivos: Amafore.
La reducción que se aprobó en los años de servicio y edad de jubilación para los trabajadores de la CFE va a tener una carga “muy importante” para las finanzas públicas
Jueves 20 de Agosto de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La reducción que se aprobó en los años de servicio y edad de jubilación para los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) va a tener una carga “muy importante” para las finanzas públicas, además de que es regresivo, aseguró el presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Bernardo González.

“Son sistemas (de beneficio definido) que le cuestan muchísimo al país y son regresivos, es decir, no benefician al que gana menos, sino al que gana más”, aseguró durante su participación en una videoconferencia de la Asociación de Banco de México (ABM).

Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), comentó, en su cuenta de Twitter, que puede representar un endeudamiento (pasivo contingente) de 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).



Antecedentes y acuerdos
Ayer, el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (Suterm) acordó con la CFE el contrato colectivo 2020-2022 mediante el cual las mujeres se van a poder jubilar con 25 años de servicio sin importar la edad, y los hombres con 25 años de servicio y 55 de edad o 30 años de servicio, sin importar la edad. Este sistema es semejante al contrato laboral de 2014 y 2016.


Adicionalmente, se aprobó un aumento salarial de 3.4 por ciento para los trabajadores permanentes y temporales.

Anteriormente, en el contrato de 2016, un hombre se jubilaba con 30 años de servicio y 65 de edad o con 40 años de servicio, mientras que una mujer con 30 años de servicio y 60 de edad o 35 años de servicio.

“La decisión implica fortalecer los esquemas de beneficio definido que teníamos antes y que prevalecen en algunas empresas productivas del Estado”, destacó el presidente de Amafore.

“Sin duda, tiene un costo muy importante para las finanzas públicas, habría que ver qué opina la Secretaria de Hacienda”, agregó.

Villarreal señaló que si los recursos que va a costar (1 por ciento del PIB) se hubieran utilizado en marzo para programas de apoyo a la población vulnerable para el COVID-19, se hubieran salvado vidas y la economía estaría mejor.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016