De Veracruz al mundo
Por pandemia, CFE ha dejado de percibir ingresos por casi 7 mil mdp.
Precisó que, en ese mismo lapso, más de 4 millones 700 mil clientes, que representan el 10 por ciento del universo total de usuarios de la CFE no han sido reclasificados a la tarifa (DAC).
Miércoles 19 de Agosto de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha dejado de percibir ingresos por casi 7 mil millones de pesos, debido a la puesta en marcha del programa para no reclasificar a usuarios que rebasen el consumo de electricidad promedio y que tengan que pagar el servicio sin subsidio gubernamental por el confinamiento que ha ocasionado la pandemia de Covid-19.

En conferencia en Palacio Nacional, Martín Mendoza, director general de CFE suministrador de servicios básicos, indicó que, entre abril y julio, la empresa energética dejó de percibir ingresos por 6 mil 986 millones de pesos, dado que los usuarios que rebasaron el consumo límite de electricidad no fueron reclasificados a la tarifa doméstica de alto consumo (DAC).

Precisó que, en ese mismo lapso, más de 4 millones 700 mil clientes, que representan el 10 por ciento del universo total de usuarios de la CFE no han sido reclasificados a la tarifa (DAC).

En abril, la CFE suscribió un acuerdo con la Secretaría de Hacienda, para que los usuarios que rebasen el consumo de electricidad en hogares debido al confinamiento por la pandemia de Covid-19 no sean reclasificados a la tarifa DAC, que repercute a los usuarios pues se les cobra el servicio sin el subsidio gubernamental.

Cabe recordar que La empresa productiva del Estado fija siete tarifas y una doméstica de alto consumo (DAC), que aplican según la localidad y temperatura ambiental. En regiones calurosas el subsidio gubernamental es mayor.

La tarifa se cobra según los kilowatts consumidos en una hora (Kwh). En promedio, uno equivale a 10 focos de 100 kw encendidos 60 minutos. Así, la tarifa uno es para aquellos que tienen un rango de consumo mensual por 250 kwh; 1A, para los de 300; 1B, 400; 1C, 850; 1D, mil; 1E, 2 mil, y 1F, 2 mil 500.

En caso de que esos índices aumenten, se eliminan los subsidios y las personas pasan a la tarifa DAC, motivo por el cual la CFE lanzó el programa. De esta manera, en caso de que las personas reporten un incremento en el consumo por el resguardo domiciliario, no son reclasificadas.

En la conferencia, el directivo de la CFE indicó que en promedio, 80 por ciento de los usuarios pagan recibos que van de 200 a 500 pesos mensuales, pero sin el subsidio gubernamental los costos serían mayores. Con subsidio, un kwh cuesta 80 centavos en tarifas básicas y un peso en la media. Sin apoyo, 2.90 pesos.

Según la CFE, en abril, mes que comenzó el programa, dejó de percibir ingresos por reclasificación de usuarios por mil 192 millones de pesos; en mayo fueron 2 mil 608 millones; en junio mil 640 millones y en julio mil 547 millones de pesos.

A su vez, precisó Mendoza, en abril no fueron reclasificados un millón 290 mil 189 usuarios; en mayo 2 millones 201 mil 838; en junio un millón 129 mil 905 y en julio 954 mil 336 usuarios.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016