De Veracruz al mundo
Roche acuerda con Regeneron fabricar y distribuir tratamiento contra el covid-19.
“Roche y Regeneron anunciaron hoy que unían sus fuerzas en la lucha contra el covid-19 para desarrollar, fabricar y distribuir REGN-COV2, la combinación de anticuerpos antivirales experimentales de Regeneron, a las personas de todo el mundo”, destacó el grupo en un comunicado.
Miércoles 19 de Agosto de 2020
Por: Proceso
Foto: Facebook.com
Ciudad de México.- El laboratorio farmacéutico suizo Roche anunció hoy un acuerdo con el estadunidense Regeneron para la fabricación y distribución de un tratamiento contra el covid-19, en fase final de los ensayos clínicos.


“Roche y Regeneron anunciaron hoy que unían sus fuerzas en la lucha contra el covid-19 para desarrollar, fabricar y distribuir REGN-COV2, la combinación de anticuerpos antivirales experimentales de Regeneron, a las personas de todo el mundo”, destacó el grupo en un comunicado.

De acuerdo con la agencia AFP, REGN-COV2, el medicamento de Regeneron que combina dos anticuerpos se encuentra actualmente en fase 2/3 de los ensayos clínicos para el tratamiento y la prevención de la infección por covid-19.

En el marco de este acuerdo, si REGN-COV2 “se muestra seguro y eficaz en los ensayos clínicos y obtiene las autorizaciones reglamentarias”, Roche se hará cargo de la distribución fuera de Estados Unidos, donde será abastecido por Regeneron.

Este acuerdo permitirá multiplicar por tres y medio la capacidad de producción de REGN-COV2, según el comunicado del laboratorio Roche, y añade que los colaboradores ya iniciaron el proceso de transferencia de tecnología.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se están desarrollando 168 posibles vacunas contra el nuevo coronavirus, pero hasta ahora ninguna está lista para ser comercializada.

En Estados Unidos, el laboratorio Moderna cuenta con uno de los proyectos más avanzados, en fase 3 de los ensayos clínicos en seres humanos, la última etapa antes de la comercialización.

Una vacuna china será próximamente probada en Pakistán y Arabia Saudita, en su tercera fase de ensayos clínicos. Desarrollada por el laboratorio chino CanSinoBio y el Instituto chino de biotecnología de Pekín, ya ha sido probada en China, Rusia, Chile y Argentina.

(Con información de AFP)

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016