De Veracruz al mundo
Prevén desnutrición y enfermedades en niños post covid.
Aranzazu Alonso, coordinadora Nacional del Pacto por la Primera Infancia, advirtió que al finalizar la pandemia del covid-19 la infancia nacional se verá afectada
Miércoles 19 de Agosto de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Aranzazu Alonso, coordinadora Nacional del Pacto por la Primera Infancia, advirtió que al finalizar la pandemia del covid-19 la infancia nacional se verá afectada por el resurgimiento de enfermedades prevenibles por la vacunación y problemas de desnutrición.

En la presentación del estudio Evolución del presupuesto en Primera Infancia: cada vez menos para los más pequeños, consideró que existe evidencia por parte del Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y Unicef, quienes advierten desigualdades para garantizar la alimentación en todos los hogares por la pandemia del coronavirus.

El tema de la inseguridad alimentaria: Hace poco tiempo la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA y Unicef, lanzaron una encuesta telefónica e identificaron que cada vez más hogares están enfrentando mayores niveles de desigualdad alimentaria y eso se va traducir en mayor desnutrición”, advirtió.

Aranzazu Alonso señaló que la cobertura de vacunación disminuyó durante la pandemia, debido a la reconversión de los hospitales a espacios para la atención de pacientes con covid-19 y el temor de las familias a acudir a los hospitales por riesgo de contagio.

Nos preocupan otros tipo de efectos que sí están documentados. Sabemos que tanto por las concentración que han tenido los servicios de salud, tanto por la reconversión al covid, como por el miedo de las familias a exponerse, vamos a ver una baja cobertura de vacunación, puede ser un problema muy grave a corto plazo, por el resurgimiento de enfermedades, que estaban prácticamente erradicadas”, lamentó.

La organización civil hizo un llamado al gobierno federal y los legisladores a no disminuir los presupuestos dedicados a la infancia, debido a que, en los primeros dos años de esta administración se redujo el Gasto Público dirigido a las políticas de protección de la infancia y adolescencia en 32 mil millones de pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016