De Veracruz al mundo
Por desempleo, mexicanos retiran recursos de su seguro de vida.
Algunas personas cancelaron su seguro de vida o retiraron recursos por razones de desempleo derivado de la pandemia por COVID-19
Martes 18 de Agosto de 2020
Por: EL HERALDO
Ciudad de México.- Tal como sucede con las afores, los mexicanos retiraron ahorros de su seguro de vida para enfrentar los efectos del desempleo, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Lo que hemos podido saber a través de las aseguradoras es que sí ha habido retiros, aunque no es un monto tan grande como en las afores, difícilmente estarían alcanzando los tres mil o tres mil 500 millones de pesos”, comentó Recaredo Arias, director general de la AMIS.

Las pólizas de seguros de vida cayeron 3 por ciento de manera anual en el primer semestre del año, debido a que algunas personas cancelaron su seguro o retiraron recursos por desempleo.

A su interior, las primas directas del seguro de vida individual (componente de ahorro) arrojaron una contracción anual de 3.6 por ciento, equivalente a 384 millones de pesos.

Mayor demanda por gastos médicos
En el primer semestre, los mexicanos aumentaron “de manera relevante” la demanda de seguros de gastos médicos mayores por la pandemia del COVID-19.

El segmento registró un crecimiento anual récord de 11.2 por ciento, señaló Arias.


Sin embargo, la penetración aún es baja, pues sólo 9.6 millones de personas están protegidas con una cobertura de este tipo.

Sí hay un crecimiento muy relevante en el seguro de gastos médicos. Consideramos que va a seguir creciendo en los siguientes meses, por una mayor conciencia de la necesidad de aseguramiento, pero a un ritmo menor”, comentó en videoconferencia.

En el semestre, el sector asegurador en su conjunto cayó 1.7 por ciento, la baja más pronunciada desde 2010, y se espera que cierre el año con una contracción de 5.35 por ciento, destacó el director general de AMIS.

“Preveíamos que habría una reducción en el sector, en línea con lo que ha sucedido en la economía”.

De los cinco componentes que integran al sector, cuatro cayeron de enero a junio. El más afectado fue el seguro automotriz, con un retroceso de 12.4 por ciento. El resultado obedece a la caída en las ventas de vehículos pesados y ligeros.

Los seguros de daños sin autos bajaron 11.4 por ciento; los de pensiones, 9.2 por ciento, y los de vida, 3 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
21:05:39 - A casi dos años de que se concluyó el hospital del Centro de Salud Urbano de Las Choapas, obra permanece cerrada al público
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
19:26:43 - Sinaloa: Grupo armado ejecuta a maestra de primaria cuando viajaba con su familia
19:24:17 - Presentador de Fox News se disculpa tras sugerir ‘inyección letal involuntaria’ a personas sin hogar
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
19:20:52 - Capturan en Chiapas a presunto miembro del crimen organizado por tráfico de mercurio
19:19:14 - Claudia Sheinbaum promete aumento del salario mínimo a 2.5 canastas básicas al final de su sexenio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016