De Veracruz al mundo
Fármaco para la esclerosis múltiple podría bloquear infección de VIH.
Se trata de fingolimod, un fármaco inmunosupresor aprobado para tratar los brotes de esclerosis múltiple.
Sábado 15 de Agosto de 2020
Por: Europa press
Estados Unidos.- El fingolimod, un fármaco inmunosupresor aprobado para tratar los brotes de esclerosis múltiple, puede usarse para bloquear la infección por VIH y reducir el reservorio latente, según publican investigadores de la Universidad George Washington (GW) en la revista 'PLOS Pathogens'.

Si bien los medicamentos antirretrovirales han sido efectivos para tratar el VIH hasta ahora, la resistencia a los medicamentos, los efectos secundarios negativos de la terapia antirretroviral y su eficacia variable subrayan la necesidad de desarrollar opciones alternativas de tratamiento y prevención", explica Alberto Bosque, profesor asistente de Microbiología, Inmunología y Medicina Tropical en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de GW.


Por primera vez, nuestro equipo de investigación descubrió que al dirigirnos a los receptores de la molécula de señalización Esfingosina-1-fosfato (S1P), podríamos bloquear eficazmente la infección por VIH y la transmisión de célula a célula del virus y, en consecuencia, reducir la siembra del virus latente en el tubo de ensayo", añade.

El tratamiento para el VIH es de por vida, debido a un reservorio latente de células infectadas por el VIH que se mantiene en el organismo y puede reactivarse en cualquier momento. Además de otros inconvenientes, las terapias antirretrovirales actuales no se dirigen específicamente a la infección latente.

Encontrar formas no solo de atacar la infección, sino también de reducir ese reservorio latente tendría un gran impacto en los casi 40 millones de personas que viven con el VIH en todo el mundo.

El fingolimod, comercializado como 'Gilenya', actúa como un antagonista funcional de los receptores S1P. Al observar las células inmunitarias humanas, Bosque y su equipo de investigación encontraron que la infección por VIH se bloqueaba al dirigirse a los receptores S1P con fingolimod.

El equipo descubrió que el ciclo de vida del VIH se vio afectado en múltiples niveles. En primer lugar, el fármaco redujo la densidad de superficie del receptor del VIH en las células T, inhibiendo la unión y fusión vírica. En segundo lugar, el fingolimod activó el factor de restricción antiviral SAMHD1, lo que provocó una reducción de los niveles de VIH total e integrado.

Creemos que este compuesto puede ser una nueva terapia prometedora para el tratamiento y la prevención del VIH", asegura Bosque.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016