De Veracruz al mundo
Consar reporta histórico retiro de Afores: 10 mil 562 mdp en siete meses.
Eso significa una cifra histórica y superior en 62.4% a los retiros de los primeros siete meses de 2019, que sumaron seis mil 430 millones de pesos.
Viernes 14 de Agosto de 2020
Por: Proceso
Foto: CONSAR
Ciudad de México.- Los retiros que los mexicanos realizaron de sus Afores, por desempleo, ascendieron a 10 mil 562 millones de pesos entre enero y julio de 2020, reveló la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Casi un millón de personas retiraron 10 mil 562 mdp de sus Afores en 7 meses: Consar


Eso significa una cifra histórica y superior en 62.4% a los retiros de los primeros siete meses de 2019, que sumaron seis mil 430 millones de pesos.

De acuerdo con la Consar, el total de mexicanos que hicieron retiros de su cuenta de afores fue de 997 mil 443, quienes se vieron orillados a recurrir a sus ahorros ante la desocupación, principalmente entre enero y julio, por el confinamiento que causó la pandemia de covid-19, mientras que en los primeros siete meses del año sólo 774 mil 81 trabajadores no tocaron esos recursos.

A finales de mayo pasado la Consar reconoció que la pandemia de covid-19 representa el mayor desafío que ha experimentado el sistema financiero global desde la crisis de 2008-2009.

“Esta pandemia constituye un choque macroeconómico sin precedentes, que ha encaminado a la economía mundial a una situación de recesión cuya magnitud y duración son aún inciertas, una situación inédita a nivel internacional”, señaló.

De hecho, advirtió que la volatilidad derivada de estos acontecimientos y la mayor percepción de riesgo por parte de los inversionistas provocaron una caída sin precedentes en el valor de los activos (minusvalías) de los intermediarios financieros del país.

Al cierre de julio de 2020 los rendimientos acumulados del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) sumaron 280 mil 597 millones de pesos, es decir, sólo 3.3% menores que en igual periodo del año anterior, durante el que no se presentaron minusvalías.

Según la Consar, las plusvalías retomaron su tendencia después de la recuperación que experimentó la valuación de los ahorros de los trabajadores en los tres meses posteriores a las minusvalías de febrero y marzo, provocadas por los efectos que la pandemia global tuvo sobre los mercados accionarios.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016