De Veracruz al mundo
¿Es seguro beber de una fuente de agua durante la pandemia? Expertos recomiendan evitar los bebederos.
No existen evidencias de que se pueda contraer la COVID-19 del agua en sí, pero el coronavirus que causa la enfermedad puede sobrevivir en las superficies, por lo que los expertos recomiendan evitar los bebederos en lo posible o limitar el contacto directo al utilizarlos.
Jueves 13 de Agosto de 2020
Por:
Foto: AP.
.- ¿Es seguro beber de una fuente pública de agua durante la pandemia?

No existen evidencias de que se pueda contraer la COVID-19 del agua en sí, pero el coronavirus que causa la enfermedad puede sobrevivir en las superficies, por lo que los expertos recomiendan evitar los bebederos en lo posible o limitar el contacto directo al utilizarlos.

En la Ciudad de Nueva York, por ejemplo, hay carteles que piden a los usuarios que utilicen guantes o un pañuelo de papel para activar las fuentes de agua. Si no se tiene nada de eso a mano y necesita utilizarla, los expertos recomiendan lavarse las manos después de hacerlo y evitar tocarse la cara. Tampoco es recomendable dejar que la cara toque el grifo cuando se acerque a beber.

Llenar una botella con agua es mejor que beber directamente de la fuente, afirmó Angela Rasmussen, investigadora de virus en la Universidad de Columbia. Esto ayuda a garantizar que no se deja saliva en la fuente, con lo que es más seguro para los demás.

Se recomienda tomar estas precauciones porque se cree que las superficies contribuyen a la propagación del coronavirus, aunque los expertos sostienen que la principal vía de contagio es a través de las gotitas que la gente suelta al hablar, toser o estornudar.

Para minimizar el contacto directo con las fuentes, las escuelas y empresas deberían animar a todo el mundo a llevar su propia agua desde casa, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). Pese a esto, las fuentes deben limpiarse y desinfectarse para quienes necesiten usarlas, añadió la agencia.

Según los CDC, las escuelas y las compañías deberían revisar las fuentes en busca de otros problemas antes de reabrir. Los cierres prolongados podrían aumentar el riesgo de infectarse de legionela y de otras enfermedades asociadas con el agua, ya que los estancamientos en las tuberías pueden hacer que crezcan bacterias.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016