De Veracruz al mundo
FODEPAR tiene las horas contadas, aunque sin una iniciativa presentada.
Aunque se realizaron reuniones con la comunidad del deporte nacional, los diputados federales plantearán eliminar del fideicomiso en septiembre
Jueves 13 de Agosto de 2020
Por:
Foto: IStock
.- Luego de que Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, admitió que sí se eliminarán 44 fideicomisos federales para destinar los recursos públicos al sector salud, entre los afectados se encuentra el Fideicomiso del Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar). Sin embargo, los legisladores consideran que el proceso para extinguir estas estructuras serán largos.

“Tenemos una iniciativa para extinguir 44 fideicomisos, no ha sido dictaminada ni votada, viene una nueva iniciativa con más fideicomisos, mismos que vamos a analizar, dictaminar y votar a principios de septiembre, porque en septiembre arranca también la discusión del paquete económico, el día 6”, expresó el legislador morenista Mario Delgado, luego de que el pasado 10 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviaría una propuesta para eliminar estas estructuras públicas.

El diputado del PES Ernesto Vargas, presidente de la Comisión de Deporte en San Lázaro admitió que tomará mucho tiempo delinear los caminos para eliminar fideicomisos como el Fodepar.

“Si hay una intención de borrar todos los fideicomisos, pero no hay una iniciativa presentada. Lo único que tenemos es un comentario de Mario Delgado, porque el Gobierno Federal quisiera eliminarlos, pero primero se tiene que presentar la iniciativa, debe pasar por distintas comisiones, entre ellas, la de Presupuesto, y tienen que dictaminarla, votarla, llegar al pleno, llevarla a debate y así se discute. Hay un camino muy largo, pero si hay la posibilidad de que suceda”, admitió Vargas Contreras.

El 20 de abril el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso extinguir los fideicomisos públicos para dirigir esos recursos hacia las estrategias de salud que requiere el país ante la pandemia del coronavirus. La bancada de Morena en San Lázaro, liderada por la diputada Dolores Padierna, propuso culminar con 44 de estos organismos, entre ellos el Fodepar y la comunidad del deporte nacional se manifestó en contra de la medida.

El diputado Erik Terrible Morales convocó a una primera reunión a parlamento abierto con más de 150 representantes de la comunidad del deporte adaptado y convencional. En aquella cita, Mario Delgado, pidió hacer una reunión adicional que se consumó en los primeros días de julio; después, los legisladores concluyeron que el Fodepar quedaría protegido.

El Fodepar es una estructura dentro de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) que se creó para dar recursos a deportistas y equipo multidisciplinario (por ejemplo: entrenador, fisiatra, nutriólogo, psicólogo), tanto en un estímulo económico mensual, como apoyo para compra de implementos, realizar viajes de preparación y de competencias internacionales.

Sin embargo, en febrero pasado, después de una fiscalización al deporte de alto rendimiento mexicano, la Secretaría de la Función Pública (SFP) señaló seis irregularidades cometidas por Conade, que en conjunto causan un posible daño patrimonial estimado en los 51.8 mdp, según Irma Eréndira Sandoval, titular del organismo.

De la investigación, una auditoría se le hizo al Fodepar de la que se descubrió un presunto daño patrimonial por 14.2 mdp; además de la contratación de 21 técnicos o entrenadores que no cumplían el perfil de conocimientos y experiencia para el que fueron contratados, lo que según Sandoval, generan una posible afectación al erario de 6.3 mdp.

“Si los fideicomisos están en la mira de desaparecer, en el caso del Fodepar, los atletas en lugar de voltear a ver a los legisladores, deben ver a quienes hicieron mal uso de esa herramienta, cuyo propósito es bueno, pero es una lástima que lo utilizaran para dar dinero a presidentes de federaciones que se reeligen una y otra vez como dictaduras. El dinero de Fodepar que o no llega a los atletas o les llega a cuentagotas. Los deportistas deben presionar a quienes administraron el fideicomiso e hicieron un mal uso de la herramienta”, agregó el representante.

Sin embargo, Vargas Contreras admitió que, de aprobarse la iniciativa por extinguir el fideicomiso, el Gobierno Federal deberá crear una estructura que proteja a los competidores de alto rendimiento.

“Deben tener prudencia porque hay una sobre regulación y con los decretos de austeridad no hay posibilidad para crear una figura que supla al fideicomiso en menos de seis meses y faltan menos de 12 meses para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 y los atletas necesitan recursos para prepararse”, consideró el medallista olímpico Daniel Aceves, presidente de Medallistas Olímpicos de México que también participó en el parlamento virtual.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:24:55 - Revela militar a corte de Brasil que ideó documento que preveía asesinato de Lula
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016