De Veracruz al mundo
Por software espía, indagan a Frida y Orta.
El saqueo de tres mil millones de pesos a la extinta PF se hizo a través de operaciones irregulares desde el estado de Hidalgo
Jueves 13 de Agosto de 2020
Por:
.- El saqueo de al menos tres mil millones de pesos de la extinta Policía Federal, perpetrado por Jesús Orta y Frida Martínez Zamora, a través de operaciones con cheques, pagos inflados de software espía y helicópteros, donde se centra la indagatoria de las autoridades, se realizó a través de cinco rutas financieras que convergen en Hidalgo.

Los indicios apuntan a que en ese estado, tierra natal del actual líder de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, entonces titular de Gobernación y jefe de ambos personajes, se concentraron los desvíos millonarios de la red presuntamente operada por Orta y Martínez. Se realizaron, apuntan indagatorias, por cinco rutas financieras.

Se tienen indicios de que en ellas se realizaban depósitos multimillonarios de los recursos desviados de las arcas de la Policía Federal, vía la red de 17 funcionarios de la corporación que respondían a las órdenes de Orta y Martínez, ahora prófugos.

Por ejemplo, detectaron irregularidades en la operación para comprar un sistema de seguimiento y rastreo de comunicaciones adquirido por la Secretaría General de la PF, en las gestiones de Orta y Martínez a la empresa israelí Rafael Advanced Defense Systems.

Por ese programa de espionaje se pactaron dos mil 458 millones de pesos, sin que se tenga un informe de resultados. Además, se destaca que ambos funcionarios sólo pagaron mil 200 millones, lo que generó una deuda de mil 200 millones que la actual administración aún no puede saldar.

Por otra parte, en la administración de Frida Martínez, también hidalguense, el oficio SEGOB/PF/SG/CSG/DGRM/C046/2015 detalla un pago de ocho millones 600 mil dólares a una compañía estadounidense que debió dar mantenimiento a una flota de helicópteros Black Hawk de la PF.

Pero los registros indican que sólo una aeronave tuvo arreglos y limpieza de motor, por ese contrato autorizado y firmado por Martínez. También detectaron pagos irregulares el 31 de marzo de 2016, por mantenimiento mecánico y de instrumentación para aviones y helicópteros.

El oficio SEGOB/PF/SG/CSG/DGRM/C023/2016 refiere que la operación fue por 890 millones de pesos; sólo 467 millones fueron solventados, lo que generó que la dependencia iniciara 2017 con una deuda de 423 millones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016