De Veracruz al mundo
Conoce la galaxia hermana de la Vía Láctea; desafía teorías astronómicas.
Este descubrimiento tiene bastante sorprendidos a los científicos, porque imaginaban que las condiciones de las galaxias vecinas serían muy distintas a la nuestra
Miércoles 12 de Agosto de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- Un equipo de científicos ha descubierto una galaxia a 12 mil millones de años luz de la Tierra. Al parecer, no se trata de una galaxia espiral ni ‘con brazos’. Tampoco reina el caos, como se tenía pensado que podría comportarse cualquier galaxia cercana a la Vía Láctea.

Este descubrimiento tiene bastante sorprendidos a los científicos, porque imaginaban que las condiciones de las galaxias vecinas serían muy distintas a la nuestra y resultó ser bastante similar.


Según la publicación de este miércoles, la revista Nature, de tipo científico, la galaxia fue nombrada galaxia SPT0418-47 y es de gran interés, porque dada su gran distancia a la Tierra, la luz que nos llega ahora ella nos la muestra en un estado inicial de su formación con una décima parte de su edad actual, cuando el universo tenía apenas 400 millones de años.

¿Por qué le apodaron ‘hermana’ a esa galaxia?
Le denominaron ‘Galaxia hermana‘, por el ya mencionado gran parecido con la Vía Láctea; específicamente porque comparte dos características esenciales: un disco rotatorio y un gran grupo de estrellas que se concentran de manera compacta alrededor de su centro, a lo que llaman protuberancia.


“Este resultado es un hito en el campo de la formación de galaxias, al mostrar que las estructuras que observamos en las galaxias espiral próximas y en nuestra Vía Láctea ya estaban hace 12 mil millones de años”, afirmó Francesca Rizzo, líder de esta investigación, con doctorado en el Instituto Max Planck de Astrofísica de Alemania.

“Este resultado es bastante inesperado y tiene importantes implicaciones sobre cómo creemos que evolucionan las galaxias” afirma Simona Vegetti, investigadora del Instituto Max Planck de Astrofísica de Alemania


Descubierta con un lente gravitacional
Ni los telescopios más potentes pueden permitir el estudio detallado de galaxias tan lejanas como la SPT0418–47. Pero el equipo de investigadores superó este reto utilizando una galaxia cercana como cristal de aumentos.

Esto fue posible gracias a que la fuerza gravitacional de una galaxia intermedia fue usada para distorsionar la luz de la que se desea estudiar ampliando la imagen.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016