De Veracruz al mundo
Parecen escenas de ciencia ficción, pero no: son los cines de la CdMx, que abren sus puertas.
Para entrar al cine en la Ciudad de México los asistentes deberán utilizar, todo el tiempo, cubrebocas y usar de manera constante alcohol gel, además de guardar la sana distancia entre butacas.
Miércoles 12 de Agosto de 2020
Por: EFE
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Ciudad de México reabrirá este miércoles sus salas de cine para activar económicamente el sector tras la pandemia pero bajo una serie de medidas de prevención e higiene con las que busca evitar nuevos contagios con la COVID-19.

Como si se tratara de una película de ciencia ficción, los espectadores tienen que cumplir una serie de reglas hasta ahora impensables y enmarcadas dentro de la llamada “nueva normalidad”, mientras que el semáforo epidemiológico de la capital mexicana está en color naranja (peligro alto).

Para entrar al cine en la Ciudad de México los asistentes deberán utilizar, todo el tiempo, cubrebocas y usar de manera constante alcohol gel, además de guardar la sana distancia entre butacas.



Según el Anuario estadístico del cine mexicano 2019, el año pasado a las salas de todo el país asistieron 341 millones de espectadores, en 955 complejos cinematográficos.

De estos, unos 115 se ubican en la Ciudad de México, y que en conjunto suman 7 mil 493 pantallas.

En la capital, las principales cadenas de exhibición, Cinemex y Cinépolis, buscan, a partir de este día, que el público regrese a las salas de manera paulatina. Y por ello algunas de estas cadenas ya han abierto sus salas al igual que la insigne Cineteca Nacional, ubicada en el sur de la Ciudad de México.

LOS ESPECTADORES

El pasado viernes, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública del Gobierno de la Ciudad de México, José Antonio Peña Merino, señaló que en el caso de cines era “obligatorio durante toda la función el uso cubrebocas y un aforo máximo del 30 por ciento”.

Para este caso, el porcentaje mínimo de aire que debe llegar desde el exterior deber ser del 40 por ciento, “en virtud del tiempo de permanencia de las personas en una función de una película normal”.

El funcionario llamó a evitar los grupos grandes y dijo que “no puede ir toda la familia y si asiste, se tendrán que sentar con sana distancia entre ellos”.



Destacó, además, el uso constante de gel antibacterial y dijo que al entrar al cine se tendrán que someter a la revisión de su temperatura corporal porque “si tienen más de 37,5 grados de temperatura” se les negará la entrada.

También apuntó que los cines señalarán un solo sentido de entrada y salida, no puede haber cruces en pasillo, junto con la señalización de los asientos que no pueden ocuparse en las salas para asegurar una sana distancia y fomentar la compra de boletos en internet.

La Ciudad de México, con más de 9 millones de habitantes, concentra casi una sexta parte de los contagios y fallecidos de COVID-19 a nivel nacional, con más de 80 mil casos y 9 mil decesos confirmados.

LAS REGLAS DE OPERACIÓN

Entre las reglas que deben seguir los empleados de los cines figuran utilizar de manera obligatoria y permanente el cubrebocas y careta todos los que tienen atención directa con el público.

Además, deben implementar filtros sanitarios que implican la toma de temperatura y no permitirán el ingreso de ninguna persona sin cubrebocas.



Asimismo, deberán mantener la sana distancia, es decir, por lo menos una separación de 1,5 metros entre personas y entre trabajadores y clientes.

Sobre el ingreso de menores de edad y mayores de 65 años, Peña Merino dijo que la sugerencia, en caso de personas con comorbilidades y mayores de 60 años, es que, en la medida de lo posible, permanezcan en su casa.

Mientras que en el caso de los menores de edad tienen que ir acompañados de un adulto y si van familias numerosas el niño se podrá sentar con un adulto, pero el resto de los adultos tendrán que ubicarse con distancia.

PROTOCOLOS COMPLETOS

El mismo viernes la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, aseguró que los cines presentaron protocolos muy completos para lograr la reapertura.

Y aunque no podrán vigilar la actuación de todas las empresas porque la ciudad no cuenta con los inspectores para revisar todos los negocios y todas las empresas que se abren en la ciudad destacó que lo principal es la cooperación y la responsabilidad ciudadana y de los empresarios.

En México, las salas de todo el país cerraron el 25 de marzo ante el llamado de las autoridades de salud para evitar la propagación de la COVID-19.

En algunos estados comenzaron sus reaperturas a partir de la segunda quincena de junio y ha sido hasta la segunda semana de agosto cuando el Gobierno de Ciudad de México ha aceptado apostar, de nuevo, por el cine.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016