De Veracruz al mundo
Colegiaturas en escuelas privadas, ¿deben pagarse al 100%? Esto dice la Profeco.
La Profeco aseguró que los padres y los colegios deben estar en contacto permanente para evitar cualquier controversia
Martes 11 de Agosto de 2020
Por:
.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró que los padres de familia y los colegios privados deben establecer un diálogo para determinar cuánto deben pagar por la educación a distancia que se imparten desde el día de ayer.

De acuerdo con la dependencia, las escuelas pueden hacer cambios a sus tarifas con base en la necesidad económica que enfrentan algunos padres por la cuarentena y la crisis económica derivada del paro laboral.

Sin embargo, los tutores deben entender también que los colegios necesitan de un presupuesto mínimo para poder realizar la labor de enseñar a los niños y jóvenes en todos los niveles educativos.

¿Qué mecanismos legales existen?

La Profeco destaca que no está dentro de su jurisdicción imponer una tarifa mínima o máxima de estos servicios, ya que se trata de una negociación entre una empresa privada y un consumidor.

No obstante, asegura que la conciliación puede ser un factor determinante para que las familias tengan la opción sostener el adiestramiento de los más pequeños del hogar y además las escuelas no tengan que cerrar por la insuficiencia de presupuesto,

Sin embargo, la dependencia indicó que existe una norma establecida en el Diario Oficial de la Federación, la cual fue publicada el 10 de marzo de 1992, la cual indica que se debe informar a los padres el costo de sus tarifas antes de que inicie el ciclo escolar.

Cualquier cambio en las cuotas sin previo aviso es una conducta que la dependencia ve como una falta de contrato, siempre y cuando se lleve a cabo después de que ya han iniciado las clases.

En caso de que no haya acuerdos entre ambas partes, la Profeco se ofrece como conciliadora para atender a los tutores de forma grupal e individual a fin de que no se den más problemáticas.

¿Qué dicen las escuelas?

El fin de semana pasada, Rodolfo Silva, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada, dio a conocer en una entrevista para El Heraldo Media Group que miles de alumnos dejaron los planteles particulares y pidieron su acceso a los públicos.

Destacó que las condiciones económicas de estas instituciones es grave, pues han perdido al menos el 50 por ciento de sus recursos por el incumplimiento de pago y por la adecuación que han tenido que hacer a sus cuotas por la pandemia,

Acusó también a las autoridades de no realizar la coordinación adecuada y de no responder a la solicitud de aumentar el ciclo escolar para poder terminarlo en tiempo y forma.

Esto, comentó, dio pie a que los tutores de los menores de edad pidieran a la SEP la emisión de un comprobante de estudios, con lo cual dejaron de pagar sus adeudos y llevarona a sus pequeños a otros colegios en el sector público.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
21:05:39 - A casi dos años de que se concluyó el hospital del Centro de Salud Urbano de Las Choapas, obra permanece cerrada al público
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
19:26:43 - Sinaloa: Grupo armado ejecuta a maestra de primaria cuando viajaba con su familia
19:24:17 - Presentador de Fox News se disculpa tras sugerir ‘inyección letal involuntaria’ a personas sin hogar
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
19:20:52 - Capturan en Chiapas a presunto miembro del crimen organizado por tráfico de mercurio
19:19:14 - Claudia Sheinbaum promete aumento del salario mínimo a 2.5 canastas básicas al final de su sexenio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016