De Veracruz al mundo
En manos de extranjeros, más de la mitad de la deuda de gobiernos, empresas y bancos de México: FMI.
En su reporte ‘Informe del Sector Externo 2020: desequilibrios mundiales y la crisis covid-19’, el organismo internacional explicó que la posición e inversión internacional del país se mantendrá estable, en general, en aproximadamente 50% del PIB a mediano plazo, pese al impacto del coronavirus.
Martes 04 de Agosto de 2020
Por: Proceso
Foto: FMI
Ciudad de México.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que la fuerte presencia de inversionistas extranjeros deja a México expuesto a reversiones de flujo de capital y aumentos de primas de riesgo.


En su reporte ‘Informe del Sector Externo 2020: desequilibrios mundiales y la crisis covid-19’, el organismo internacional explicó que la posición e inversión internacional del país se mantendrá estable, en general, en aproximadamente 50% del PIB a mediano plazo, pese al impacto del coronavirus.

De acuerdo con el FMI, más de la mitad de la deuda de gobiernos, empresas y bancos de México está en manos de extranjeros. En conjunto, 52.1% del PIB se encuentra expuesto a la tenencia de otros países, lo que amplía el riesgo de reversión en los flujos de capital. Lo anterior hace que la economía mexicana sea la segunda más vulnerable al impacto de flujos externos, con un saldo de 655 mil millones de dólares en obligaciones hacia el exterior, apuntó.

De igual manera, acotó que el largo vencimiento de la deuda soberana y la alta participación del financiamiento en moneda local reducen la exposición de las finanzas a riesgos de depreciación.

“El sector bancario parece bien capitalizado, líquido y resistente. La deuda corporativa no financiera es baja, y los riesgos cambiarios generalmente están cubiertos por coberturas naturales y financieras”, explicó.

Sin embargo, agregó, las autoridades se han abstenido de gestionar el flujo de capital.

El FMI recomendó al país proporcionar apoyos suficientes de política a corto plazo en respuesta a la pandemia de covid-19, “comprometerse a implementar reformas fiscales inclusivas y en favor del crecimiento” y “revitalizar las reformas estructurales a mediano plazo” para mejorar la competitividad y el clima de inversión.

Asimismo, consideró que el tipo de cambio flotante debería seguir siendo el principal amortiguador, con intervenciones por parte del banco central a través de subastas, utilizadas para prevenir condiciones de mercado desordenadas.

En este contexto, subrayó que el nivel de reservas extranjeras sigue siendo adecuado. Además, la línea “swap” de 60 mil millones de dólares con la Reserva Federal y la Línea de Crédito Flexible del FMI por 61 mil millones de dólares proporcionan amortiguadores adicionales a los riesgos del sector externo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016