De Veracruz al mundo
En manos de extranjeros, más de la mitad de la deuda de gobiernos, empresas y bancos de México: FMI.
En su reporte ‘Informe del Sector Externo 2020: desequilibrios mundiales y la crisis covid-19’, el organismo internacional explicó que la posición e inversión internacional del país se mantendrá estable, en general, en aproximadamente 50% del PIB a mediano plazo, pese al impacto del coronavirus.
Martes 04 de Agosto de 2020
Por: Proceso
Foto: FMI
Ciudad de México.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que la fuerte presencia de inversionistas extranjeros deja a México expuesto a reversiones de flujo de capital y aumentos de primas de riesgo.


En su reporte ‘Informe del Sector Externo 2020: desequilibrios mundiales y la crisis covid-19’, el organismo internacional explicó que la posición e inversión internacional del país se mantendrá estable, en general, en aproximadamente 50% del PIB a mediano plazo, pese al impacto del coronavirus.

De acuerdo con el FMI, más de la mitad de la deuda de gobiernos, empresas y bancos de México está en manos de extranjeros. En conjunto, 52.1% del PIB se encuentra expuesto a la tenencia de otros países, lo que amplía el riesgo de reversión en los flujos de capital. Lo anterior hace que la economía mexicana sea la segunda más vulnerable al impacto de flujos externos, con un saldo de 655 mil millones de dólares en obligaciones hacia el exterior, apuntó.

De igual manera, acotó que el largo vencimiento de la deuda soberana y la alta participación del financiamiento en moneda local reducen la exposición de las finanzas a riesgos de depreciación.

“El sector bancario parece bien capitalizado, líquido y resistente. La deuda corporativa no financiera es baja, y los riesgos cambiarios generalmente están cubiertos por coberturas naturales y financieras”, explicó.

Sin embargo, agregó, las autoridades se han abstenido de gestionar el flujo de capital.

El FMI recomendó al país proporcionar apoyos suficientes de política a corto plazo en respuesta a la pandemia de covid-19, “comprometerse a implementar reformas fiscales inclusivas y en favor del crecimiento” y “revitalizar las reformas estructurales a mediano plazo” para mejorar la competitividad y el clima de inversión.

Asimismo, consideró que el tipo de cambio flotante debería seguir siendo el principal amortiguador, con intervenciones por parte del banco central a través de subastas, utilizadas para prevenir condiciones de mercado desordenadas.

En este contexto, subrayó que el nivel de reservas extranjeras sigue siendo adecuado. Además, la línea “swap” de 60 mil millones de dólares con la Reserva Federal y la Línea de Crédito Flexible del FMI por 61 mil millones de dólares proporcionan amortiguadores adicionales a los riesgos del sector externo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016