De Veracruz al mundo
Deben fortalecerse las redes para defender los derechos de las mujeres ante COVID-19: Mónica Soto.
La magistrada de la Sala Superior participa en el primer conversatorio virtual del ciclo “Mujeres, liderazgo y pandemia”, de la serie “Liderazgo femenino frente a la pandemia”
Martes 04 de Agosto de 2020
Por: EL HERALDO
Ciudad de México.- La magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, afirmó que se deben generar y fortalecer las redes de mujeres defensoras de los derechos humanos, con el fin de evitar que la nueva normalidad por el COVID-19 pueda afectar a los derechos de las mujeres por quedarse en casa.

Lo anterior, al participar en el Primer conversatorio virtual del ciclo “Mujeres, liderazgo y pandemia”, de la serie “Liderazgo femenino frente a la pandemia”, coordinado por María Elena Wapenka, ministra del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay, donde la magistrada Soto Fregoso destacó que todas y todos tienen un papel importante que jugar en la garantía de los derechos de las mujeres, como la sociedad civil que debe exigir a los gobiernos poner en el centro la protección, el respeto, la garantía y la promoción de los derechos humanos con perspectiva de género e interseccionalidad y la priorización de los grupos vulnerables.

Mónica Soto opinó que las mujeres que hoy tienen cargos de decisión deben estrechar sus alianzas y redes a favor de los derechos de las mujeres para que las políticas de los gobiernos tengan perspectiva de género; en ese sentido sostuvo que los parámetros de actuación de éstas deben ser la protección de los derechos y la construcción de una nueva normalidad que atienda las condiciones extraordinarias generadas por la pandemia del COVID-19, que afecta el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres en condiciones de igualdad.

Insistió en que la pandemia del COVID-19 ha visibilizado de manera exponencial la brecha de desigualdad y la violencia que viven las mujeres en varios países, y al respecto indicó que derivado de ese panorama han surgido varias voces que reflexionan sobre la importancia de que las mujeres estén al frente de posiciones para la toma de decisiones en todos los ámbitos de gobierno para que la atención de la crisis incluya la perspectiva de género.

Afirmó que la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones en esta etapa de la pandemia es un requisito indispensable a fin de que las políticas públicas garanticen condiciones de normalidad más igualitarias sobre todo para las mujeres y las niñas, en sectores vulnerables.

En el encuentro participaron Silvia Morimoto, Representante Residente del PNUD en Paraguay; Lourdes González Prieto, directora del Programa Paraguay de IDEA Internacional; Alejandra Lázzaro, secretaria de la Cámara Nacional Electoral de la Argentina; Marta Martínez, especialista en género de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA y Paolo Berizzi, embajador de la Unión Europea.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016