De Veracruz al mundo
UNAM, la segunda mejor universidad en Latinoamérica por su impacto en la web.
De acuerdo con los registros del ranking, la UNAM ascendió ocho lugares desde el último conteo, realizado a finales de enero, donde fue clasificada en el lugar 152 a nivel mundial. En esta ocasión fue enlistada en el lugar 144 a nivel mundial y en el 86 en el continente americano.
Viernes 31 de Julio de 2020
Por: Proceso
Foto: PROCESO
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ubica como la mejor universidad a nivel nacional y la segunda en América Latina en el ranking mundial de universidades Webometrics 2020-2.


De acuerdo con los registros del ranking, la UNAM ascendió ocho lugares desde el último conteo, realizado a finales de enero, donde fue clasificada en el lugar 152 a nivel mundial. En esta ocasión fue enlistada en el lugar 144 a nivel mundial y en el 86 en el continente americano.

En un boletín, la institución académica precisó que se mantiene en el primer lugar entre los países hispanohablantes y en el segundo de América Latina, detrás de la Universidad de São Paulo y delante de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), ambas de Brasil.

Asimismo, destacó que es la única universidad mexicana que fue clasificada por el ranking entre las 500 mejores del mundo, debido a su impacto y presencia en la red.

Webometrics es una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría (Cybermetrics Lab) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, para calificar la presencia y visibilidad de las páginas del domino web de las universidades, así como la apertura y excelencia de los contenidos que comparten.

El ranking se publica desde 2004, a finales de enero y julio de cada año, con la intención de alentar a las universidades a tener una presencia en la web que refleje con precisión sus actividades. En esta ocasión, clasificó a cuatro mil 66 universidades iberoamericanas, pertenecientes a 10 países.

Entre los parámetros para colocar en el ranking a las instituciones se consideran valores como la presencia (número de páginas web), el impacto o visibilidad (redes externas), la apertura (citas por trabajo académico en Google Scholar) y la excelencia académica (trabajos más citados en los últimos cinco años).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016